La iniciativa Para Ti, Paliativos ha exigido este viernes que se mejore la claridad y la difusión de la información sobre los cuidados paliativos, con el objetivo de que todos los ciudadanos tengan un conocimiento amplio y una sensibilización adecuada, asegurando que nadie sea dejado de lado en este aspecto crucial.
“Nuestra petición es sencilla pero esencial. Queremos información accesible, visible sobre los cuidados paliativos, para que las personas y sus familias puedan tomar decisiones con serenidad y dignidad. Recibir un diagnóstico de enfermedad grave es muy duro, pero queremos hacer saber a los pacientes y a las familias que existen recursos y que deben contar con un acompañamiento integral”, ha afirmado José Galíndez, portavoz de la plataforma, en vísperas del Día Mundial de los Cuidados Paliativos.
Además, Galíndez ha citado un estudio sobre la percepción de estos cuidados en España, que muestra que un 73 por ciento de los españoles admite tener un conocimiento limitado o inexistente sobre el tema, y un 50 por ciento opina que la información que se ofrece es “insuficiente”. Un adicional 30 por ciento cree que no es fácilmente accesible.
Se ha destacado también que uno de cada cuatro españoles considera que la falta de servicios es la principal barrera para acceder a ellos, resaltando la “necesidad urgente” de proporcionar información que sea clara, comprensible y oportuna.
Este año, la plataforma celebra su primer aniversario, habiendo conseguido el respaldo de 55 entidades del sector sociosanitario, incluyendo nombres notables como la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) y la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ADELA), entre otros. “Es un orgullo comprobar cómo tantas entidades se han sumado con entusiasmo y con la voluntad de ayudar a crecer en el ámbito de los cuidados paliativos. Durante este primer año hemos trabajado intensamente en informar y sensibilizar a la sociedad, apoyándonos en nuestra red de testimonios, donde pacientes, familias y profesionales han compartido sus experiencias con los cuidados paliativos”, ha concluido Galíndez.