En 2024, los Colegios Oficiales de Farmacéuticos en España llevaron a cabo 435 proyectos en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), revela el III Barómetro Social de la Profesión Farmacéutica, emitido por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España.
Jesús Aguilar, presidente del Consejo General, subrayó el ‘dinamismo’ y la ‘diversidad’ de estas acciones, que demuestran un ‘compromiso activo’ con el entorno social, sanitario y medioambiental, enfrentando ‘retos globales’ con ‘respuestas locales’. La presentación de este informe coincidió con el Día Mundial del Farmacéutico, celebrado el 25 de septiembre bajo el auspicio de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) y el lema ‘Piensa en salud, piensa en farmacia’.
Del total de proyectos, el 60 por ciento (261) son nuevas iniciativas, y una gran mayoría ha contribuido significativamente a varios ODS, incluyendo el 98 por ciento a la Salud y bienestar (ODS 3), el 95 por ciento a Alianza para lograr los objetivos (ODS 17), y otros como Reducción de las desigualdades (ODS 10), Educación de calidad (ODS 4) y Ciudades y comunidades Sostenibles (ODS 11).
ACCIÓN SOCIAL Y MEDIOAMBIENTAL
Las iniciativas se categorizan en Atención Farmacéutica, Salud Comunitaria, Acción Social y Acción Medioambiental. En Atención Farmacéutica, se destacan los Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales, farmacovigilancia, y educación y campañas sanitarias. Por otro lado, la Salud Comunitaria abarca programas de prevención de enfermedades, promoción de hábitos saludables y acciones contra la violencia de género y agresión sexual.
En Acción Social, se destacan proyectos como la respuesta a la DANA en Valencia, y en Acción Medioambiental, prácticas como la gestión de residuos y la formación sobre riesgos ambientales. Además, se menciona el apoyo a la sostenibilidad en zonas rurales, con proyectos específicos como la dispensación de fórmulas magistrales y programas de cardioprotección.
El informe, basado en datos de 45 Colegios, representa un 86,5 por ciento del total, mostrando una visión amplia pero no exhaustiva de las actividades del sector.