Innovaciones en cirugía aumentan el número y calidad de los trasplantes de órganos en España

Los avances en cirugía y nuevas técnicas han propiciado un aumento en los trasplantes de órganos en España, alcanzando resultados sin precedentes.

La doctora Ana Villar, coordinadora del Área de Enfermedades Pulmonares Intersticiales Difusas (EPID) de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), ha resaltado que los avances continuos en técnicas quirúrgicas y otras innovaciones han facilitado la realización de más trasplantes de órganos, mejorando notablemente los resultados obtenidos.

Entre las técnicas más notables se encuentra la donación en asistolia, que ha experimentado un crecimiento del 17 por ciento entre 2023 y 2024. Esta técnica implica la extracción de órganos después de que las funciones cardiorrespiratorias hayan cesado de manera irreversible, proporcionando ‘nuevas oportunidades’ para varios tipos de trasplantes, incluyendo los pulmonares, reconocidos por su complejidad.

En el año 2024, España logró un récord en trasplantes pulmonares, con un total de 623 procedimientos, lo que supone un aumento del 30 por ciento respecto al año anterior, de acuerdo con la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).

‘Este récord es el resultado de la generosidad de los donantes y sus familias, los avances en técnicas quirúrgicas innovadoras, y de la excelente coordinación entre los equipos médicos, que han permitido mejorar la viabilidad de los órganos y los resultados postoperatorios. Hoy podemos realizar más trasplantes y con mejores resultados’, enfatizó la doctora Villar.

Actualmente, la mayoría de los trasplantes son bipulmonares, alcanzando el 89 por ciento del total. Esto se atribuye a la donación en asistolia y a las mejoras en la conservación pulmonar, mediante métodos tradicionales a 4 grados y nuevas técnicas a 10 grados, además de la optimización en los procesos de extracción.

Además, la adopción de la cirugía robótica mínimamente invasiva ha permitido realizar operaciones menos agresivas, acortando significativamente los tiempos de recuperación de los pacientes.

Personalizar cookies