Innovaciones en tecnología y terapias biológicas revolucionan la traumatología deportiva, indica experto

Traumatólogo Pablo de la Cuadra.HOSPITAL RUBER INTERNACIONAL

El desarrollo de nuevas tecnologías en el ámbito de la traumatología deportiva, como la resonancia magnética de alta resolución, la ecografía dinámica y la cirugía artroscópica, «permiten diagnósticos más precisos y tratamientos mínimamente invasivos», impulsando significativamente la precisión y la eficacia en los tratamientos. Paralelamente, las terapias biológicas muestran una capacidad notable en la regeneración de tejidos, según lo señala Pablo de la Cuadra, especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica del Hospital Ruber Internacional.

De la Cuadra también resalta la esencialidad de la fisioterapia para los atletas, destacando que «sigue siendo clave en la recuperación del paciente». Las dolencias más comunes que trata en su consulta incluyen esguinces, roturas musculares o tendinosas, lesiones de menisco, tendinitis y fracturas, tanto agudas como por estrés, siendo más frecuentes unas que otras dependiendo del deporte practicado.

El experto advierte sobre los riesgos de no calentar adecuadamente, emplear una técnica incorrecta, la sobrecarga, el desequilibrio muscular o el uso indebido del equipamiento deportivo. Acentúa que un buen calentamiento y entrenamiento físico «preparan músculos y articulaciones para el esfuerzo y reducen considerablemente el riesgo». Además, recalca la importancia de «no solo entrenar, sino de escuchar al cuerpo, recuperarse correctamente y no ignorar las molestias».

Finalmente, de la Cuadra advierte contra la automedicación o el regreso prematuro al entrenamiento y recomienda «prevención, sentido común y revisiones periódicas, incluso en deportistas amateurs. Las lesiones se pueden evitar con buena preparación y seguimiento médico».

Personalizar cookies