La Inteligencia Artificial facilita la interacción entre médicos y pacientes con cáncer de mama

El uso de IA en la comunicación médico-paciente en cáncer de mama muestra mejoras significativas en la comprensión y tratamiento.

Las aplicaciones de IA mejoran la comunicación entre sanitarios y pacientes de cáncer de mamaHACKATHON SALUD

El doctor Pedro Pérez Segura, secretario de la Fundación ECO, destacó este lunes que el uso de la Inteligencia Artificial (IA) está mejorando significativamente la comunicación entre los profesionales de la salud y las pacientes de cáncer de mama, impactando positivamente en los resultados de salud.

«Escribas digitales y ‘chatbots’ son algunas de las herramientas de IA que han demostrado eficacia para mejorar la comunicación entre profesionales sanitarios y pacientes en cáncer de mama, uno de los factores implicados en la evolución de la enfermedad», señaló Pérez Segura, también jefe del Servicio de Oncología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, en un evento organizado por la Fundación, el Instituto #SaludsinBulos y MSD.

En base a un estudio reciente en ‘BMC Nursing’, Pérez Segura explicó que las pacientes que interactuaron con estos bots experimentaron mejoras «significativas» en la comprensión del cáncer de mama y la información relativa a la IA, en comparación con aquellas que recibieron un tratamiento convencional.

Estas tecnologías de IA no solo proporcionan datos precisos, sino que también incrementan el «control y autoeficacia» de las pacientes, superando una «limitación clave» del modelo educativo tradicional, que es la educación «inconsistente» del paciente y el «limitado apoyo» fuera del horario laboral.

El especialista mencionó otro estudio de la revista ‘Arxiv’, donde se evidencia que la comunicación efectiva sobre el cáncer de mama y de cuello uterino sigue siendo un «desafío sanitario persistente», y que hay «importantes lagunas» en la comprensión pública acerca de la prevención, detección y tratamiento del cáncer, lo que puede llevar a diagnósticos tardíos y tratamientos inadecuados.

Grandes modelos de lenguaje generalistas como ChatGPT, Gemini o Copilot han mostrado «resultados de mayor calidad lingüística y eficacia» que los especializados en medicina, según este estudio.

Por otro lado, Carlos Mateos, coordinador del Hackathon Salud y del Instituto #SaludsinBulos, resaltó que los escribas digitales o anotadores de voz son otra herramienta de IA que mejora la comunicación clínica. «Estos sistemas también permiten recuperar la comunicación cara a cara con el paciente, sin pantallas, uno de los objetivos de la iniciativa Mírame a los Ojos», añadió Mateos, haciendo referencia a un estudio en ‘Journal of Clinical Pathways’ que demostró que los encuentros asistidos por IA aumentaban un 16 por ciento los diagnósticos por visita.

Personalizar cookies