La inteligencia artificial mejora la precisión y anticipación en diagnósticos cardíacos

Luis Martí Bonmatí destaca que la IA proporciona diagnósticos cardíacos más estructurados y tempranos, mejorando la eficacia médica.

El miembro de la Real Academia Nacional de Medicina de España, Luis Martí Bonmatí, ha resaltado las mejoras que la inteligencia artificial (IA) aporta al diagnóstico de enfermedades cardíacas, destacando su capacidad para ofrecer diagnósticos “más estructurados y precisos” y su eficacia en fases iniciales de la enfermedad.

Estas declaraciones se dieron en el contexto de las X Jornadas Científicas en Imagen Médica, donde se enfatizó la utilidad de combinar IA con técnicas como la tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética (RM) para tratar afecciones cardíacas y vasculares.

“Estos diagnósticos se hacen además con pruebas rápidas, incruentas y más seguras, aumentando la confianza en la calidad del proceso asistencial personalizado y preciso”, destacó el académico.

Martí Bonmatí también señaló que la IA facilita la automatización de tareas complejas, como la segmentación de cavidades y el cálculo de la fracción de eyección, mejorando la precisión y consistencia al reducir la variabilidad entre observadores.

“Los algoritmos de IA reconocen además patrones sutiles invisibles, como alteraciones en la textura del miocardio o en su perfusión, que pueden ser el primer aviso de una cardiopatía isquémica o una alerta ante una posible miocardiopatía hereditaria. Además, la IA interactúa con los profesionales y favorece su formación continua, ya que permite comparar sus decisiones con las sugerencias algorítmicas”, agregó.

Adicionalmente, subrayó cómo la IA optimiza las tareas administrativas, agilizando la generación de informes y mejorando la precisión en situaciones críticas como urgencias cardíacas.

En resumen, la combinación de RM, otras técnicas avanzadas de imagen y la IA están liderando hacia una detección más temprana, diagnósticos más precisos y un tratamiento más personalizado de las enfermedades cardíacas, marcando un avance significativo en la práctica clínica.

TECNOLOGÍA CARDÍACA PUNTERA

Durante las jornadas también se discutieron innovaciones en sistemas de RM que acortan los tiempos de exploración y mejoran la calidad diagnóstica. Entre ellas, ‘SmartSpeed AI’, que permite estudios hasta tres veces más rápidos y ‘Compressed Sense’, que reduce hasta un 50 por ciento el tiempo de escaneo sin comprometer la calidad de imagen. Asimismo, ‘3D Vane XD’ y ‘Bliss’ ofrecen secuencias 3D de alta resolución en tiempos reducidos, optimizando la experiencia del paciente.

Personalizar cookies