El doctor Víctor Díez Nicolás, jefe de servicio de Urología en Olympia Quirónsalud, sostiene que la mayoría de los trastornos urológicos pueden tratarse de manera ‘eficaces y poco invasivas’ si se identifican oportunamente.
El especialista destaca la disponibilidad de tecnologías de diagnóstico avanzadas, como estudios de imagen y pruebas funcionales que facilitan un diagnóstico detallado. Además, menciona los procedimientos quirúrgicos que reducen el tiempo de hospitalización y aceleran la recuperación del paciente.
Por su parte, Quirónsalud recalca que la urología no solo se focaliza en la salud masculina, sino que es una especialidad que trata a ambos géneros ‘por igual’, impactando significativamente en su autonomía y bienestar general.
En mujeres, las consultas urológicas frecuentes se deben a incontinencia urinaria, infecciones urinarias repetitivas y dolor pélvico crónico, problemas que ‘muchas mujeres normalizan o tratan de ocultar, pero que tienen un alto impacto en su vida cotidiana y cuentan con tratamientos eficaces’, afirma Díez.
Entre los hombres, las visitas comunes al urólogo se deben a la hiperplasia benigna de próstata, disfunción eréctil, problemas de fertilidad e infecciones urinarias. La detección temprana de cánceres como el de próstata, testículo o riñón también es crucial.
Díez enfatiza que los problemas urológicos ‘no deberían abordarse desde el tabú ni la resignación’ y que una consulta oportuna ‘puede evitar complicaciones, mejorar el pronóstico y, sobre todo, devolver calidad de vida’.











