Pablo Turrión, director médico del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja, ha destacado la crucial importancia de actuar con rapidez y eficacia en los primeros dos minutos después de un paro cardiorrespiratorio para incrementar las tasas de supervivencia a más del 70%. Ha advertido que cada minuto de demora en la intervención reduce un 10% las posibilidades de recuperación.
El especialista ha revelado que alrededor del 80% de estos eventos suceden en el hogar y cada año se reportan cerca de 30.000 casos en España, con una tasa de supervivencia menor al 10%.
Por esta razón, Turrión ha resaltado la necesidad de equipar áreas públicas, comunidades y negocios pequeños con desfibriladores externos semiautomáticos (DESA), y de formar a las personas para su correcto manejo.
Además, ha señalado la importancia de la formación en RCP y primeros auxilios, que es vital no solo para situaciones de parada cardiorrespiratoria sino también para otras emergencias como atragantamientos y hemorragias.
Ha propuesto la integración de la enseñanza de RCP básica y primeros auxilios en los programas educativos desde la primaria hasta el nivel superior, incluyendo certificaciones oficiales. También ha recomendado la actualización periódica de estas competencias mediante cursos de reciclaje, adaptados a nuevas directrices científicas.
Según la American Heart Association (AHA), la capacitación masiva en RCP puede ser una de las medidas más efectivas en salud pública, salvando una vida por cada 1.000 a 1.500 personas entrenadas.
“Además, adquirir competencias en primeros auxilios no solo incrementa la confianza para intervenir en una emergencia, sino que también transforma hogares, colegios y espacios públicos en entornos más seguros para todos”, ha enfatizado Turrión.