Investigación destaca la importancia de personalizar el tratamiento en pacientes con insuficiencia cardíaca con FEVI preservada

Un estudio reciente enfatiza la necesidad de personalizar el cuidado médico para pacientes con IC-FEp, según investigadores españoles y AstraZeneca.

Un reciente estudio realizado por expertos españoles y respaldado por AstraZeneca destaca la importancia de personalizar la atención médica y ajustar los cuestionarios de calidad de vida para los pacientes afectados por insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada (IC-FEp).

Publicado en la revista ‘Journal of Clinical Medicine’, este estudio transversal, observacional y multicéntrico, conocido como ‘Quality of Life and Experience of Patients with Heart Failurewith Preserved Ejection Fraction and Their Caregivers’, se desarrolló en dos hospitales universitarios de España entre julio y diciembre de 2021. Incluyó entrevistas semiestructuradas a 19 pacientes, tanto hombres como mujeres, con una edad media de 80 años y a 17 cuidadores, en su mayoría familiares directos.

El estudio profundiza en cómo la IC-FEp afecta la vida cotidiana y las relaciones personales de los pacientes y sus cuidadores, resaltando que estos últimos, a menudo esposas o hijas, desempeñan un rol crucial en la gestión del cuidado, enfrentando situaciones de sobrecarga emocional y física. Los responsables de la investigación destacaron la necesidad de un enfoque más personalizado en el tratamiento de esta condición, que afecta aproximadamente al 50% de los pacientes con insuficiencia cardíaca y está asociada con una alta prevalencia de obesidad, anemia, fibrilación auricular e hipertensión.

“El estudio nos permite comprender en profundidad el impacto que esta enfermedad tiene no solo en la vida cotidiana de los pacientes, sino también en la de sus cuidadores, una realidad hasta ahora poco explorada”, comentó el doctor Josep Comín-Colet, quien agregó que “los hallazgos ponen de relieve la necesidad de adaptar tanto la atención clínica como los cuestionarios de calidad de vida a las características de una población cada vez más numerosa y heterogénea”.

Finalmente, Ana Pérez, directora Médica y de Asuntos Regulatorios de AstraZeneca, subrayó el compromiso de la empresa en impulsar investigaciones que permitan personalizar aún más la atención, adaptar las herramientas de evaluación y orientar futuras estrategias para mejorar la calidad de vida de estos pacientes y sus cuidadores.

Personalizar cookies