Investigación no encuentra vínculo entre antibióticos tempranos y enfermedades autoinmunes en infantes

Un grupo de científicos de la Universidad de Sungkyunkwan en Corea del Sur ha indicado que no hay evidencia de que la exposición a antibióticos en etapas tempranas de la vida incremente el riesgo de padecer enfermedades autoinmunes en niños, a pesar del incremento de estas enfermedades en las últimas décadas.

Publicado en ‘PLOS Medicine’, el estudio desafía investigaciones anteriores que sugerían que los antibióticos durante el embarazo o la lactancia podrían influir en el desarrollo de estas enfermedades en niños, aunque admitían limitaciones en sus resultados debido a las variables de confusión.

«La exposición a antibióticos durante el embarazo o la primera infancia no se han asociado con un mayor riesgo de enfermedades autoinmunes en niños. Sin embargo, es fundamental realizar estudios de seguimiento para confirmar y ampliar estos hallazgos», explicaron los investigadores liderados por Ju-Young Shin de la misma universidad.

Además, destacaron la necesidad de evaluar «cuidadosamente» las razones médicas para el uso de antibióticos y la predisposición genética al analizar estas asociaciones.

«Si bien los posibles beneficios del tratamiento con antibióticos en el manejo de infecciones durante el embarazo o la primera infancia probablemente superen el riesgo mínimo de complicaciones autoinmunes, nuestros hallazgos también resaltan la necesidad de un uso prudente y clínicamente apropiado de antibióticos durante estos períodos críticos del desarrollo en subgrupos específicos», añadieron los autores.

Este estudio retrospectivo de cohorte incluyó a más de 4 millones de niños nacidos en Corea del Sur entre el 1 de abril de 2009 y el 31 de diciembre de 2020, utilizando datos del Servicio Nacional de Seguros de Salud de Corea del Sur (NHIS-NHID) ligados a madres e hijos.

Posteriormente, evaluaron la salud de las cohortes por más de siete años, monitoreando diagnósticos de enfermedades como diabetes tipo 1, artritis idiopática juvenil, enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn), lupus eritematoso sistémico y tiroiditis de Hashimoto.

Personalizar cookies