Investigación del Hospital Peset revela múltiples beneficios de actividad física en adultos mayores con dolor crónico

Archivo - Escuelas de Rehabilitación del Doctor PesetGVA - Archivo

El equipo del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Universitario Doctor Peset en València ha confirmado que realizar actividad física tiene múltiples beneficios en personas mayores que sufren de dolor crónico musculoesquelético, incluyendo mejoras en la funcionalidad y en la salud física y mental, además de una reducción del dolor.

Este estudio, que duró dos años, se implementó tras iniciar programas de envejecimiento saludable en los centros de salud de Russafa y San Marcelino. Participaron 348 personas mayores de 75 años con dolor crónico en áreas como la espalda, rodilla o hombro, informó la Generalitat en un comunicado.

Los participantes recibieron inicialmente una charla educativa del personal de Enfermería y luego asistieron a sesiones de ejercicio físico dirigidas por fisioterapeutas dos veces por semana durante un mes, para continuar los ejercicios en casa.

En tres fases distintas –al comienzo, un mes después de finalizar y a los tres meses–, completaron cuestionarios que evaluaron los efectos de esta intervención en su funcionalidad, calidad de vida y niveles de dolor.

La doctora Mónica Jordá, líder del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital, destacó la importancia de afrontar el envejecimiento poblacional y los efectos del dolor crónico en la calidad de vida y capacidad funcional. Señaló que el ejercicio físico mejora la función cognitiva, el control del peso, la salud ósea, reduce el riesgo de mortalidad cardiovascular y de caídas, evidenciando que la intervención ha sido beneficiosa.

Los resultados mostraron un aumento significativo en la capacidad funcional y una reducción del dolor en casi dos puntos. Además, la salud física y mental de los asistentes mejoró notablemente. El 96% de los participantes expresaron satisfacción con el programa y un porcentaje significativo confirmó una reducción en su dolor articular y una mayor capacidad para realizar actividades cotidianas.

La doctora Jordá concluyó que las escuelas de envejecimiento saludable son un recurso efectivo para los médicos rehabilitadores frente al aumento del dolor crónico y la dependencia en la población envejeciente.

Personalizar cookies