Entre 2020 y 2024, las inmunizaciones contra el SARS-CoV-2 impidieron aproximadamente 2,533 millones de fallecimientos en todo el planeta, representando una vida salvada por cada 5,400 dosis suministradas. Este hallazgo proviene de un análisis liderado por expertos de la Università Cattolica del Sacro Cuore en Roma, Italia, y de la Universidad de Stanford en Estados Unidos.
Asimismo, se determinó que el 82 por ciento de las vidas preservadas gracias a las vacunas eran de individuos inmunizados antes de infectarse con el virus, y el 57 por ciento durante la fase de ómicron. Además, el 90 por ciento correspondía a personas mayores de 60 años. En total, las vacunas contribuyeron a la preservación de 14,8 millones de años de vida, lo que equivale a un año de vida por cada 900 dosis administradas.
Los detalles de este estudio aparecen en Jama Health Forum, bajo la coordinación de Stefania Boccia, profesora de Higiene General y Aplicada, con la colaboración de Angelo Maria Pezzullo e Antonio Cristiano, ambos especialistas en el mismo campo.
«Antes que nosotros, varios estudios intentaron estimar las vidas salvadas por las vacunas con diferentes modelos y en diferentes períodos o partes del mundo, pero este es el más completo porque se basa en datos mundiales, también cubre el período de ómicron, calcula el número de años de vida que se salvaron y se basa en menos suposiciones sobre la tendencia de la pandemia», indican Boccia y Pezzullo.
El equipo investigador analizó cifras demográficas globales y empleó diversos métodos estadísticos para identificar a las personas que contrajeron covid antes o después de vacunarse, y si fallecieron antes o después de la etapa de ómicron.
«Comparamos estos datos con los datos estimados modelados en ausencia de la vacuna contra la covid y pudimos calcular el número de personas que se salvaron gracias a las vacunas contra la covid y los años de vida ganados como resultado de ellas», explica Pezzullo.
El análisis reveló que la mayor parte de los años de vida salvados (76 %) correspondían a mayores de 60 años. Por otro lado, los jóvenes entre 20 y 29 años y los niños y adolescentes contribuyeron mínimamente al beneficio total.
«Estas estimaciones son sustancialmente más conservadoras que los cálculos anteriores, que se centraban principalmente en el primer año de vacunación, pero demuestran claramente un importante beneficio global de la vacunación contra la covid-19 durante el periodo 2020-2024. La mayor parte de los beneficios, en términos de vidas y años de vida salvados, se han obtenido para una parte de la población mundial que suele ser más frágil, los ancianos», concluye Boccia.