Investigación internacional indica menor satisfacción en parejas formadas en línea

La era digital ha transformado la forma en que la gente encuentra el amor, pero ¿cuáles son las repercusiones en la calidad de estas relaciones? Un extenso estudio internacional, que evaluó a más de 6,600 individuos de 50 naciones, muestra que formar pareja en línea ha aumentado, particularmente desde 2010, y que las normas del amor digital podrían estar comprometiendo la felicidad y estabilidad de estas relaciones.

Si bien Internet brinda un vasto abanico de opciones de parejas potenciales, esta gran cantidad de opciones a menudo resulta en una parálisis de decisión. Contrariamente a estudios previos, los resultados actuales desmienten que las personas en zonas rurales prefieran buscar pareja online por restricciones geográficas.

El estudio fue liderado por la Dra. Marta Kowal de la Universidad de Wroclaw, con la colaboración de especialistas de la Universidad Nacional Australiana, y se basa en datos nacionales representativos recogidos por el Being Human Lab de la Universidad de Wroclaw, bajo la dirección de S. Craig Roberts. Los investigadores analizaron a 6,646 individuos en relaciones, explorando cómo se conocieron y el impacto en la satisfacción de la relación.

En promedio, el 16% de los participantes encontraron a sus parejas en Internet, cifra que asciende al 21% entre aquellos cuyas relaciones comenzaron después de 2010.

«Los participantes que conocieron a sus parejas en línea informaron una menor satisfacción en la relación y una menor intensidad del amor experimentado, incluyendo intimidad, pasión y compromiso, en comparación con los que se conocieron fuera de línea», comentó Adam Bode, coautor del estudio y estudiante de doctorado de la ANU.

Los investigadores sugieren que varios factores podrían explicar estos hallazgos, incluyendo que las parejas que se conocen fuera de línea suelen compartir más características. «Los antecedentes sociales y educativos similares pueden influir positivamente en la calidad de las relaciones al fomentar un mayor apoyo y aceptación social, experiencias de vida compartidas y una alineación de valores y visiones del mundo», afirmó Bode.

Contrario a investigaciones anteriores, no hallaron pruebas de que los jóvenes sean más propensos a encontrar pareja online, indicando que el uso de espacios en línea es generalizado en todas las edades.

Los investigadores también señalan que las motivaciones para las citas en línea han cambiado con la ‘cultura del deslizamiento’, predominando la búsqueda de relaciones casuales sobre compromisos a largo plazo, lo que podría reducir la calidad de las relaciones.

Además, el riesgo de pasar por alto señales de alerta, más perceptibles en interacciones reales, es mayor en el entorno online. A medida que las citas en línea continúan expandiéndose globalmente, los hallazgos resaltan la importancia de incrementar el apoyo para mejorar la calidad de las relaciones, especialmente entre las parejas que se conocieron en línea.

Personalizar cookies