Una investigación realizada por los expertos de Laboratorios Ordesa, Eurecat y la Universitat Rovira i Virgili (URV) en Tarragona ha evidenciado que ciertos sobrenadantes bacterianos podrían jugar un papel crucial en la reducción de partos prematuros y en la modulación de procesos inflamatorios, según se detalla en un estudio con modelos animales.
Publicado en la revista ‘Nutrients’, el estudio destaca cómo los sobrenadantes ‘Bifidobacterium longum subsp. infantis Cect 7210’ y ‘Lacticaseibacillus paracasei Cect 30660’ lograron disminuir la tasa de partos prematuros de un 85,6% a un 42,8% en ratonas gestantes bajo un modelo de inflamación inducida por lipopolisacárido (LPS), según comunica Ordesa.
Xavier Escoté, investigador de la URV y autor principal del estudio, comenta sobre los resultados obtenidos que son “muy claros y consistentes”, y sugiere continuar explorando el impacto de estos compuestos bioactivos en la prevención del parto prematuro.
RESULTADOS
El tratamiento aplicado logró reducir los niveles de citoquinas proinflamatorias en el plasma materno y en el tejido uterino, indicando una respuesta inflamatoria más controlada, sin alterar significativamente los niveles de progesterona y oxitocina. Esto sugiere que la protección se debe más a una ‘modulación directa’ del sistema inmunitario que a cambios hormonales.
Además, se observó que el sobrenadante de ‘L. paracasei Cect 30660’ inhibe el crecimiento de ‘Streptococcus agalactiae’, bacteria vinculada a infecciones vaginales y complicaciones obstétricas, lo que subraya la relevancia del estudio en el campo de la salud reproductiva.
POTENCIAL DE LOS POSTBIÓTICOS
El estudio también resalta el ‘papel emergente’ de los postbióticos, que son compuestos derivados de bacterias, incluyendo metabolitos y moléculas bioactivas producidas durante su crecimiento, ofreciendo una ‘mayor estabilidad’ y la capacidad de modular la inflamación y mantener el equilibrio de la microbiota. Estos resultados apoyan el ‘potencial’ de los postbióticos como moduladores de la inflamación asociada a partos prematuros inducidos por infecciones, abriendo nuevas vías de investigación para verificar su eficacia en la prevención de complicaciones inflamatorias durante el embarazo.
