Una reciente investigación ha vinculado la polución atmosférica con tipos de mutaciones en el ADN similares a las que provoca el consumo de tabaco, observando un incremento de estas alteraciones genéticas en individuos no fumadores afectados por cáncer de pulmón. Los científicos concluyen que la contaminación del aire contribuye al desarrollo de esta enfermedad en dicho grupo poblacional.
Publicado en ‘Nature’, el estudio fue encabezado por expertos de la Universidad de California en San Diego junto al Instituto Nacional del Cáncer de los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU., contando con la colaboración de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de España.
Aunque el consumo de tabaco está disminuyendo globalmente, las cifras de cáncer de pulmón en no fumadores van en aumento, lo que impulsó este estudio. Se analizaron datos genómicos de no fumadores de diversas regiones, examinando las exposiciones ambientales que podrían estar implicadas.
Mediante la secuenciación del genoma completo de 871 no fumadores, se identificaron patrones de mutaciones, o ‘firmas mutacionales’, vinculadas a exposiciones previas. Estos resultados se correlacionaron con niveles de contaminación del aire en las regiones de los participantes, encontrando un aumento significativo de mutaciones en los más expuestos.
‘Esto no significa que la contaminación provoque una «firma mutacional de contaminación atmosférica» única ‘per se’, sino que aumenta el número total de mutaciones’, explicó Marcos Díaz-Gay, del CNIO.
ÁCIDO ARISTOLÓQUICO Y CARCINÓGENOS DESCONOCIDOS
El estudio también arrojó luz sobre el ácido aristolóquico, un carcinógeno en ciertas hierbas medicinales, vinculándolo por primera vez al cáncer de pulmón. Además, se descubrió una firma mutacional en cánceres de no fumadores, cuya causa aún es desconocida, abriendo nuevas líneas de investigación.
Los investigadores planean extender su estudio a más regiones y evaluar otros riesgos ambientales como el radón y el amianto, en colaboración con otros grupos en España.