El Instituto de Salud Carlos III, a través del Centro Nacional de Sanidad Ambiental, ha coordinado la renovación del mapa interactivo de laboratorios de biomonitorización humana en Europa. Esta actualización se realizó dentro de las actividades del Partenariado Europeo para la Evaluación del Riesgo de las Sustancias Químicas (PARC).
En un anuncio reciente, la entidad subrayó la importancia de la biomonitorización humana (BMH) para comprender cómo los químicos afectan a la población. Los datos obtenidos son cruciales para establecer valores de referencia y guías de salud, y son fundamentales en el desarrollo de estrategias para mitigar estos riesgos.
El comunicado también hizo énfasis en la contribución de España a este campo, destacando el impulso nacional a través de la Comisión Interministerial de Biomonitorización Humana. Con la actualización del mapa, se han añadido nuevos laboratorios, ofreciendo detalles más precisos sobre las sustancias químicas estudiadas, las matrices humanas analizadas y los datos de contacto relevantes.
NUEVO MAPA DE LABORATORIOS ESPECIALIZADOS EN CALIDAD DEL AIRE
Paralelamente, el CNSA ha liderado la creación de un nuevo mapa que centra su atención en los laboratorios que analizan la calidad del aire en Europa, destacando su papel como Laboratorio Nacional de Referencia de Calidad de Aire. Este recurso permite a los usuarios buscar laboratorios por ubicación geográfica y revisar los parámetros que examinan, incluyendo contaminantes de aire interior y exterior.
Estos avances en los mapas interactivos son parte de una estrategia más amplia del PARC para fomentar la colaboración y mejorar la visibilidad de los laboratorios europeos. Además, el ISCIII planea expandir estas herramientas digitales para incluir laboratorios especializados en diversas áreas como el análisis químico en agua y la ecotoxicología. Todos estos recursos estarán disponibles en el sitio web de PARC para su uso por autoridades, científicos y el público general.















