El jamón ibérico se destaca como ‘superalimento’ ideal para atletas

El consumo de jamón ibérico reduce la inflamación muscular y acelera la regeneración tras un entrenamientoBACANA COM

En una reciente conferencia en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, los investigadores Luis Montiel y Francisco Tovar resaltaron las cualidades del jamón ibérico, catalogándolo como un ‘superalimento’ para atletas. Esto se debe a su excepcional perfil nutricional, que se asocia con la disminución de la inflamación muscular, la mejora en la recuperación tras el entrenamiento y el incremento de la masa muscular magra.

‘Cada loncha de jamón ibérico lleva ciencia, sabor y rendimiento’, declaró el doctor Montiel. El jamón ibérico contiene proteínas de alta calidad, esenciales para la reparación y el desarrollo de tejidos.

Los doctores también han señalado que las grasas monoinsaturadas y el ácido oleico del jamón ayudan a mantener un perfil lipídico ‘más saludable’, bajando así el riesgo de problemas cardiovasculares.

Además, el jamón es rico en vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B6 y B12), crucial para el sistema nervioso y el metabolismo, y minerales como hierro, zinc y potasio, que fortalecen el sistema inmunológico y la función muscular.

Los investigadores también destacaron aminoácidos esenciales como la leucina, la isoleucina y la valina, que ayudan en la síntesis de masa muscular y previenen el catabolismo, además de la glutamina y el triptófano, que mejoran el bienestar mental y la concentración durante el entrenamiento, y la arginina, que mejora la resistencia cardiovascular.

Según estudios del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC), el consumo diario de 40 gramos de jamón ibérico durante 12 semanas ofrece beneficios significativos para los deportistas.

En comparación con otros embutidos, el jamón ibérico posee un perfil nutricional superior y su proceso de curación natural permite conservar sus nutrientes esenciales. Durante el evento, también se ha valorado al jamón ibérico como una opción ‘saludable, sostenible y placentera’ dentro de una alimentación equilibrada y mediterránea, y destacaron la compatibilidad genómica del 93 por ciento entre humanos y cerdos ibéricos.

Asimismo, han explicado que el jamón ibérico puede incluirse en unas tostadas de aguacate para un desayuno ‘rico’ en proteínas y grasas saludables; en ensaladas a través de tiras finas para agregar sabor y nutrientes; en combinación con frutas secas, como melones o higos, para tapas saludables; o como ingrediente en quilches, pizzas con base de coliflor o envueltos en pechugas de pollo para platos principales ricos en proteínas.

Personalizar cookies