Dulce Ramírez, vicepresidenta primera de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), ha destacado el compromiso de esta entidad para hacer más visibles los hospitales de día y potenciar su papel, de acuerdo con la estrategia integral planteada.
“No se trata de crear nuevos recursos, sino de reorganizar los ya existentes con una visión estratégica, basada en resultados y en la mejora de la experiencia del paciente”, indicó la moderadora en la sesión ‘El nuevo mapa de la innovación en Hospitales de Día’, en el contexto del V Encuentro de Direcciones Médicas, organizado por Fundación SEDISA.
Ramírez enfatizó la necesidad de trabajar para que los hospitales de día contribuyan significativamente a la gestión sanitaria. Destacó la importancia de garantizar la interoperabilidad de los sistemas de información para una mejor coordinación con Atención Primaria, así como la incorporación de enfermeros y educadores en los equipos de atención multidisciplinarios.
Además, propuso el diseño de planes regionales que respondan a las necesidades de la población, la definición de indicadores para medir el impacto en salud, eficiencia y satisfacción del usuario, y la promoción de la formación práctica por medio de programas de rotación para gestores y clínicos.
HERRAMIENTAS DIGITALES
El V Encuentro de Direcciones Médicas también se centró en la importancia de la transformación digital como catalizador de cambio. Las nuevas tecnologías en el sector incluyen la inteligencia artificial, Big Data, realidad virtual y aumentada, teleasistencia y el Internet de las Cosas (IoT).
Diego Rodríguez Mena, director médico del Hospital Universitario Lozano Blesa, comentó que implementar un stack tecnológico personalizado “permite optimizar los recursos, garantizar el equipamiento adecuado y reducir tiempos de espera. Minimizar tiempo es generar eficiencia, lo que mejora directamente la seguridad clínica al reducir errores, estandarizar procesos y asegurar disponibilidad tecnológica”.
Este enfoque no solo mejora la eficiencia y precisión en la atención sanitaria, sino que también promueve una gestión más sostenible y responsable de los recursos. Rodríguez resaltó la necesidad de un “liderazgo integrador” en la dirección médica, con estrategias basadas en evidencias y la integración de soluciones tecnológicas innovadoras.
Candela Calle, vicepresidenta segunda de SEDISA y coordinadora de la Escuela SEDISA de Liderazgo, subrayó la importancia de formar líderes que inspiren confianza y fomenten un cambio transformador, alineando emociones y profesionales hacia objetivos comunes en el ámbito sanitario.