Lilly presenta ‘Ni somos de piedra ni estamos solas’, una campaña para concienciar sobre el impacto emocional en el cáncer de mama avanzado

Lilly lanza una nueva campaña para sensibilizar sobre el impacto emocional en pacientes de cáncer de mama con alto riesgo de recaída o metástasis.

Archivo - Lilly lanza 'Ni somos de piedra ni estamos solas' que muestra el impacto emocional del cáncer de mama avanzadoLILLY - Archivo

Lilly ha puesto en marcha la campaña ‘Ni somos de piedra ni estamos solas’, englobada en el movimiento ‘Entre Ellas’, con el respaldo de la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) y el apoyo social de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), el Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama y SOLTI, un grupo de investigación clínica en cáncer. Esta iniciativa busca sensibilizar sobre la relevancia del impacto emocional y la adecuada gestión de estas emociones frente a un diagnóstico de tumor con alto riesgo de recaída o metástasis.

Como parte de esta campaña, se ha creado un vídeo donde las estatuas de Cibeles y La Mariblanca reviven para simbolizar que las pacientes de cáncer de mama ni son de piedra, ni deberían enfrentarse solas a la enfermedad. Este video busca hacer visible la carga emocional que conllevan estas circunstancias.

Además, se ha elaborado el ‘Universo de las emociones en alto riesgo de recaída y metástasis en cáncer de mama’. Este documento identifica las 12 emociones más habituales en estos estadios de la enfermedad, su intensidad y ofrece un decálogo de recomendaciones para su manejo.

Entre las emociones destacadas están el miedo, la angustia, la injusticia, la soledad, la sorpresa y la impotencia. Marta de la Fuente, psico-oncóloga involucrada en este proyecto, explica que ‘Cada paciente es única y su experiencia con la enfermedad es personal e intransferible. Aunque el proceso se vive de manera muy diferente, existen emociones comunes, especialmente en fases avanzadas de la enfermedad’. Además, añade que ‘Es crucial reconocer estas emociones, identificarlas, analizarlas y regularlas de manera individualizada. Cuando la emoción es intensa y persistente, es esencial solicitar ayuda profesional para poder abordar las emociones de manera personalizada, lo que permite un acompañamiento emocional más efectivo y adaptado a las necesidades reales de cada paciente’.

Antonia Gimón, presidenta de FECMA, y Alejo Cassinello, director del Área Médica de Oncología de Lilly España, subrayan la importancia de abordar integralmente el cáncer de mama, considerando tanto los tratamientos clínicos como el impacto emocional y social. Ambos recalcan la necesidad de una atención centrada en las personas que facilite la gestión de las expectativas y reduzca la incertidumbre, permitiendo a las mujeres tomar decisiones con mayor confianza y seguridad.

Personalizar cookies