Llamado a la acción para hombres que enfrentan depresión y soledad sin apoyo

Verónica Olmo, coordinadora del Grupo de Trabajo de Salud Mental de SEMERGEN, insta a los hombres que padezcan de depresión y/o soledad a que busquen apoyo y no manejen estas situaciones ‘en silencio’. Olmo señala que estas condiciones son más frecuentes en hombres adultos de lo que se piensa y a menudo se ignoran debido a los estereotipos sobre la masculinidad que disuaden a los hombres de solicitar ayuda.

La campaña ‘A Solas’ y su impacto

La farmacéutica Lundbeck avanza con su campaña ‘A Solas’, que es parte de ‘De la depresión se sale’, para concienciar sobre cómo la soledad no deseada puede influir en la depresión a lo largo de la vida. En particular, esta fase de la campaña se centra en los hombres adultos a través del microteatro ‘El hombre invisible’.

Marina Díaz Marsá, presidenta de SEPSM, subraya la necesidad de estrategias multidisciplinares para detectar y tratar la salud mental tempranamente. ‘Mediante esta iniciativa queremos hacer un llamamiento a los actores del sistema sanitario, educativo y comunitario para que se desarrollen estrategias multidisciplinares que pongan el foco en la detección temprana y el acceso equitativo a la salud mental. La depresión afecta a gran parte de la población adulta y debemos de ser conscientes de ello’, explica.

Estudio sobre soledad y depresión

Un informe de Parc Sanitari Sant Joan de Déu, publicado en ‘Journal of affective disorders’, identifica a la soledad como el principal factor de riesgo modificable para la depresión, siendo un predictor claro de esta y la ansiedad. La simultaneidad de soledad y depresión en adultos conlleva un deterioro en la salud física, cognitiva y emocional, además de incrementar las tasas de comorbilidades crónicas y disminuir la calidad de sueño y vida.

Las investigaciones sugieren que entre el 11 y el 18 por ciento de los casos de depresión adulta podrían prevenirse eliminando la soledad. Además, enfocarse en prevenir la soledad podría reducir considerablemente el riesgo de sufrir depresión. A nivel económico, la soledad no deseada supone un coste anual en España de 14.141 millones de euros, incluyendo 6.101 millones en costes sanitarios.

Por estos motivos, la campaña ‘A Solas’ apela a instituciones, profesionales y ciudadanos a tomar medidas que mejoren la visibilidad y el apoyo a las personas afectadas.

Personalizar cookies