La Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria (SEMPSPGS) ha solicitado a los grupos parlamentarios apelar al ‘sentido de Estado’ para que este martes se apruebe el proyecto de Ley que permitiría la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP).
Desde la sociedad han subrayado la necesidad de aprender de los fallos durante la crisis sanitaria del Covid-19, y ven en este proyecto una oportunidad crucial para ello, respaldado por las principales sociedades científicas del sector.
‘Cualquier ley es susceptible de mejora, pero ha llegado el momento de actuar. La creación de la Agencia Estatal de Salud Pública debe contar con el mayor respaldo posible. La profesionalización del sistema exige una agencia técnica, independiente y especializada, y este es un paso imprescindible’, ha declarado el portavoz de la SEMPSPGS, Adrian Hugo Aginagalde Llorente.
La sociedad ha explicado que la Agencia facilitaría una gestión más eficaz y coordinada frente a futuras pandemias, promoviendo un enfoque ‘one health’ que reconoce la interconexión entre la salud humana, animal y ambiental.
Además, han enfatizado en la importancia de dotar adecuadamente a la futura Agencia, especialmente en recursos humanos, asegurando condiciones laborales comparables a las de otros profesionales sanitarios autonómicos. También han destacado la necesidad de mejorar la coordinación con los Servicios de Medicina Preventiva hospitalarios. ‘No es aceptable que esta función siga recayendo en unidades con recursos insuficientes y sin autonomía técnica’, señaló Aginagalde.
Finalmente, han recordado que la implementación de la Agencia de Calidad y Evaluación del Sistema Nacional de Salud (SNS), incluida en la Ley de Cohesión y Calidad, sigue pendiente y es otro ‘gran pilar’ en la reforma del SNS.