En el contexto de la Cumbre Mundial de la Salud celebrada en Berlín, Alemania, parlamentarios de diversas naciones han instado a reforzar el compromiso global con la financiación de tratamientos y programas contra el VIH, así como a mejorar la cooperación entre países del Norte y del Sur. Esta reunión ha sido organizada por entidades como ONUSIDA, UNITE-Red de Parlamentarios para la Salud Global, el Caucus Global para la Igualdad y STOPAIDS.
Legisladores de países como Alemania, Lesotho, Liberia, Malawi, México, Namibia, Suecia, Estados Unidos, Uganda y Zimbabue se han congregado con el propósito de fortalecer la colaboración internacional para eliminar el sida de aquí al 2030.
«Los parlamentarios han sido durante mucho tiempo un pilar fundamental de los esfuerzos internacionales para erradicar el sida, impulsando iniciativas para conseguir financiación sustancial, experiencia técnica e incidencia política que garanticen un acceso equitativo a servicios vitales de tratamiento y prevención del VIH», destacó Winnie Byanyima, directora ejecutiva de ONUSIDA.
Guilherme Duarte, director ejecutivo de UNITE, subrayó los progresos logrados en la batalla contra el VIH en las últimas tres décadas y resaltó la responsabilidad actual de los parlamentarios para mantener y ampliar estos logros.
En el evento, los legisladores reiteraron su compromiso de promover políticas que enfrenten las desigualdades estructurales y protejan a los grupos más vulnerables, enfocándose especialmente en mejorar el acceso a servicios de atención al VIH, eliminar el estigma y la discriminación, y asegurar la protección de derechos de mujeres, niñas y personas LGBTQ+.
ACCESO EQUITATIVO A MEDICAMENTOS
Además, los parlamentarios respaldaron la propuesta de ONUSIDA para asegurar un acceso asequible a medicamentos inyectables de larga duración contra el VIH para todos los que lo necesiten. Según ONUSIDA, si 20 millones de personas en situación de vulnerabilidad accedieran a estos tratamientos, se podría reducir significativamente el número de nuevas infecciones al final de la década.
Mike Podmore, director ejecutivo de STOPAIDS, destacó los beneficios de estos medicamentos, pero advirtió sobre el riesgo que representan los recortes en la ayuda internacional para la capacidad de aprovechar esta oportunidad, lo que podría incluso revertir los avances logrados hasta ahora.
«Los parlamentarios, unidos en colaboración en todo el mundo a través de mecanismos como la Plataforma Parlamentaria Mundial para el VIH, son voces esenciales para garantizar que sus gobiernos cumplan con su parte e inviertan ahora para alcanzar el ambicioso objetivo de erradicar el sida», afirmó.
ONUSIDA continuará destacando, durante el desarrollo de la Cumbre, la importancia de un liderazgo político firme, la cooperación internacional y los enfoques centrados en los derechos humanos en la lucha contra el sida.