Llamamiento de la Sociedad Española de Medicina Preventiva para priorizar los programas de cribado

La SEMSPSG urge a confiar en los programas de cribado y a colocar la prevención como eje central en políticas públicas.

La Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria (SEMPSPGS) insta a la población a ‘confiar plenamente’ en los programas de cribado y exige a las autoridades sanitarias, políticas y gestores del Sistema Nacional de Salud a poner la prevención en el núcleo de la agenda pública, proveyendo a los equipos de Medicina Preventiva y Salud Pública de los recursos y el reconocimiento necesarios.

La entidad subraya la necesidad de establecer unidades de cribado en todas las comunidades autónomas, equipadas con expertos en medicina preventiva y salud pública, para no solo implementar sistemas de diagnóstico temprano, sino también para evaluar, coordinar y detectar tempranamente resultados anómalos, agrupaciones de casos y problemas de adherencia, participación o continuidad en la atención médica.

‘El éxito de estos programas depende de la coordinación entre los diferentes niveles asistenciales, la interoperabilidad de los sistemas de información y un liderazgo efectivo en medicina preventiva y salud pública, que asegure la equidad y la calidad’, declara la Sociedad en un comunicado.

En un escenario de aumentos en la presión asistencial y desafíos globales como el envejecimiento, el cambio climático, la resistencia antimicrobiana o emergencias sanitarias nuevas, la Sociedad argumenta que ‘reforzar la prevención no es una opción, sino una obligación ética y estratégica’.

‘La prevención salva vidas, reduce desigualdades y fortalece la sostenibilidad del sistema. Es la mejor inversión que un país puede hacer por su salud y su futuro’, concluye.

Personalizar cookies