Se ha solicitado un enfoque «integral y respetuoso» en la atención a grupos vulnerables con Alzheimer, incluidos individuos con síndrome de Down y ancianos del colectivo LGTBIQ+, destacando la necesidad de más estudios y mayor visibilidad para ellos.
Durante el XI Congreso Nacional de Alzheimer y XV Congreso Iberoamericano de Alzheimer, Nagore Nieto Ripa, coordinadora de la Red Nacional de Vida Adulta y Envejecimiento de Down España, enfatizó que el envejecimiento celular acelerado típico del síndrome de Down aumenta la incidencia de Alzheimer en estos pacientes. Este fenómeno se ve exacerbado por factores psicosociales que precipitan el deterioro funcional y dificultan su diagnóstico.
La Red Nacional ha abogado por establecer protocolos de diagnóstico especializados, promover la planificación anticipada y proponer opciones inclusivas. Víctor Mora, del Área de Formación e Investigación de la Fundación 26 de Diciembre, señaló que los mayores LGTBIQ+ enfrentan una doble discriminación por edad y orientación sexual, lo que reduce su bienestar social y emocional.
Por esta razón, la Fundación 26 de Diciembre se esfuerza en crear entornos seguros y asegurar un cuidado digno mediante proyectos de vivienda, cuidados, socialización y conservación de la memoria emocional del grupo. Este proyecto, en colaboración con CEAFA, busca fomentar un intercambio de conocimientos y proporcionar atención sociosanitaria inclusiva a personas diversas con demencia, abogando por el respeto a la dignidad, igualdad y no discriminación.











