Antonio Calles, del Hospital Ruber Internacional, enfatizó que al momento de diagnosticar el cáncer de pulmón de célula pequeña (CPCP), los pacientes generalmente ya enfrentan una etapa avanzada con metástasis. Subrayó la importancia de profundizar en el conocimiento de esta enfermedad para facilitar su detección precoz.
«La razón es que se trata de un tumor que crece muy rápidamente, da inicialmente pocos síntomas y hoy en día no existe ninguna medida para detectarlo de manera precoz. Los síntomas suelen ser además muy inespecíficos, por lo que es fundamental aumentar el conocimiento para poder detectarlo a tiempo. Es una enfermedad que debería ser conocida para mejorar su pronóstico», indicó Calles.
Calles también comentó que este tipo de cáncer no recibe la atención necesaria, a pesar de que cada año se diagnostican unos 5.000 nuevos casos en España.
Iniciativa ‘Small Things Matter’
En el contexto de ‘Small Things Matter’, una campaña de PharmaMar, se busca concienciar y desestigmatizar el CPCP. PharmaMar señala que, aunque el CPCP constituye cerca del 15% de todos los diagnósticos de cáncer de pulmón y es una de las variantes más agresivas, sigue siendo poco conocido.
«Todo aquello que no llega a la sociedad o a los pacientes afectados, que no haya información accesible, genera mucha incertidumbre, miedo y estrés porque no sabes a lo que te tienes que enfrentar en el momento de un diagnóstico. Es fundamental ofrecer recursos y herramientas que visibilicen este tipo de cáncer de pulmón hasta ahora más desconocido, reducir el estigma que se tiene y llegar a las personas afectadas y que puedan entender de qué se trata y qué afrontan», explicó Bernard Gaspar, presidente de la AEACaP.
El proyecto ‘Small Things Matter’ pretende ser una plataforma continua de información y apoyo, enriqueciéndose constantemente con nuevos contenidos para educar a pacientes y familiares sobre esta patología.
«‘Small Things Matter’ no es solo una campaña, es una llamada a la acción. Queremos transformar el silencio en conversación y el desconocimiento en información veraz y empoderamiento a la hora de afrontar la enfermedad», declaró María Lisa Basile de PharmaMar.