María Velasco, presidenta de GeSIDA, ha destacado que en España, el principal desafío en la batalla contra el VIH sigue siendo la prevención y la detección temprana, especialmente porque el país ha mantenido una tasa constante de alrededor de 3.000 nuevos casos anuales durante más de 15 años, a pesar de los ‘enormes avances’ en la ciencia en las últimas dos décadas.
‘El gran talón de Aquiles de la lucha contra el VIH en España sigue siendo la prevención y el diagnóstico precoz. Ante esta realidad, desde GeSIDA instamos a ampliar y generalizar la realización del test como medida más efectiva’, afirmó Velasco durante el XVI Congreso Nacional de GeSIDA.
Un significativo 48,7% de los diagnósticos se realizan tardíamente, comprometiendo la posibilidad de alcanzar una carga viral indetectable. Este retraso no solo se debe a limitaciones biomédicas, sino también a factores sociales y estructurales como el estigma, que impide que ‘miles de personas’ se sometan a pruebas de VIH, demoren el acceso a atención médica y prolonguen periodos sin tratamiento, facilitando la propagación del virus.
El Grupo de Estudio del SIDA de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) ha pedido a las autoridades sanitarias la implementación de políticas ‘más ambiciosas’ para mejorar la prevención y el diagnóstico precoz, eliminando cualquier discriminación o estigma.
Entre las iniciativas propuestas, destacan la mejora del acceso a la PrEP, el diagnóstico y tratamiento tempranos, la retención en cuidados continuos, especialmente para personas vulnerables como migrantes, y combatir el incremento de infecciones de transmisión sexual y prácticas de riesgo sexuales en jóvenes. Además, se sugiere la creación de una especialidad médica de Enfermedades Infecciosas en España, país que aún no cuenta con esta especialización, lo que limita una respuesta efectiva contra el virus.
En el Congreso Nacional de GeSIDA se discutieron estos temas, poniendo énfasis en las nuevas opciones de tratamiento, como los de ‘acción prolongada’, que permiten desde administraciones semanales hasta anuales, y se exploraron avances en PrEP, estrategias de cura del virus, y nuevas tecnologías para entender y combatir el VIH.
