Manifestación masiva en el Palacio de San Telmo exige aclaraciones sobre errores en el cribado de cáncer de mama

Más de 8.500 personas se reunieron en Sevilla para protestar por los errores en el cribado de cáncer de mama, exigiendo mejoras y transparencia.

Imágenes de la concentración convocada por la asociación (Amama). A 26 de octubre de 2025 en Sevilla, Andalucía (España). Francisco J. Olmo - Europa Press

Más de 8.500 personas, según datos de la Subdelegación de Gobierno en Sevilla, y 4.500 según la Policía Local, se congregaron desde las 12:00 del domingo en las proximidades del Palacio de San Telmo, sede del Gobierno de Andalucía, bajo el eslogan ‘Nuestra vida no puede esperar’. Este evento fue organizado por asociaciones andaluzas contra el cáncer de mama, incluida Amama Sevilla, que ha señalado graves fallos en el programa de detección temprana, con demoras en las pruebas diagnósticas superiores a un año, para alertar sobre la ineficacia del sistema sanitario regional.

Ángela Claverol, presidenta de Amama Sevilla, expresó ante los medios que ‘la supervivencia política no puede estar por encima de la humana’. ‘Para ellos no somos nada, pero les vamos a demostrar que somos muchas’ las que exigimos ‘respuestas’ por los errores en el programa de detección del cáncer de mama. Anabel, afectada por la enfermedad y que recientemente perdió un pecho, compartió su dolorosa experiencia: ‘No es justo. Lo he perdido todo’, comentó conmovida.

Bajo consignas como ‘Sanidad pública’, ‘Moreno dimisión’ y ‘Amama, aquí están vuestras hermanas’, se hizo un llamado a la participación ciudadana para presionar a la Junta de Andalucía a que asuma responsabilidades y mejore los recursos del sistema de salud público. ‘El tiempo de las declaraciones y las fotos han terminado. Las mujeres han confiado en un sistema que les ha defraudado y ha puesto en riesgo sus vidas’, criticaron desde las asociaciones.

Durante el acto, Claverol destacó el compromiso de Amama y anunció próximas reuniones con Antonio Sanz, nuevo consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias. ‘No saben que llevamos 25 años con nuestro voluntariado en los cuatro hospitales de Sevilla. Nos dejamos la piel para recaudar fondos para la investigación. Viven en una realidad paralela’, afirmó. Además, enfatizó la necesidad de transparencia y criticó la ‘guerra sucia’ para ‘desprestigiar’ a la asociación.

La Junta de Andalucía está revisando y actualizando el proceso asistencial integrado de cáncer de mama y planea incorporar inteligencia artificial al programa de cribado para mejorar la precisión diagnóstica y la eficiencia del sistema.

Personalizar cookies