Manifestación en Sevilla ante el Gobierno andaluz por los errores en los cribados de cáncer de mama

Manifestantes exigen soluciones por los retrasos en los cribados del cáncer de mama en Sevilla, bajo el lema 'Nuestra vida no puede esperar'.

Concentración en San Telmo por los fallos en el cribado del cáncer de mama en Sevilla.FRANCISCO J. OLMO / EUROPA PRESS

Varias centenas de personas se han congregado desde las 12:00 de este domingo en los alrededores del Palacio de San Telmo, punto neurálgico del Gobierno andaluz en Sevilla, bajo la consigna ‘Nuestra vida no puede esperar’.

Este acto ha sido organizado por diversas asociaciones andaluzas contra el cáncer de mama, incluida Amama Sevilla, que ha sacado a la luz fallos en el sistema de detección temprana, con demoras en las pruebas diagnósticas que han superado el año para descartar lesiones tumorales.

Ángela Claverol, presidenta de Amama Sevilla, en sus declaraciones a la prensa, afirmó que “la supervivencia política no puede estar por encima de la humana”. “Para ellos no somos nada, pero les vamos a demostrar que somos muchas” las mujeres que exigimos “respuestas” por los errores en el cribado del cáncer de mama, apuntó.

Anabel, una afectada, relató que no fue notificada adecuadamente sobre la necesidad de pruebas adicionales tras un resultado “no concluyente” en su primera mamografía, lo que culminó en la pérdida de uno de sus pechos el pasado 15 de octubre. “No es justo. Lo he perdido todo”, expresó emocionada.

Con el lema ‘Nuestra vida no puede esperar’, se instó a todos los interesados en la sanidad pública a unirse a esta causa. “Os necesitamos para demostrarle a la Junta de Andalucía que no somos 2.000 ni 20.000… somos muchas mujeres en Andalucía”, comunicaron desde las asociaciones. Estas han demandado a la Junta la depuración de responsabilidades y un incremento en los recursos destinados al sistema de salud público.

“El tiempo de las declaraciones y las fotos han terminado. Las mujeres han confiado en un sistema que les ha defraudado y ha puesto en riesgo sus vidas”, lamentaron.

La movilización llega tras anuncios de la administración de Juanma Moreno de implementar medidas para prevenir futuras incidencias. Tras la renuncia de la consejera de Salud Rocío Hernández, sustituida por Antonio Sanz, se ha aprobado un plan de choque y un plan integral para reforzar los programas de cribado.

Antonio Sanz, ahora a cargo de Sanidad, Presidencia y Emergencias, ha reportado que se han identificado 2.317 mujeres con hallazgos radiológicos clasificados como BI-RADS 3, de las cuales un 90% pertenecen al Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla. De estas, 1.778 ya han realizado la prueba recomendada, y el resto será atendido antes del 30 de noviembre.

La Junta está actualizando el protocolo de cáncer de mama, vigente desde 2011, para adaptarlo a los avances recientes y está incorporando la inteligencia artificial al programa de cribado, mostrando ya resultados positivos en proyectos piloto en Córdoba.

Personalizar cookies