Este domingo, las calles de las capitales andaluzas serán escenario de protestas organizadas por los sindicatos CCOO y UGT junto a la coordinadora de las Mareas Blancas, a pesar de la ausencia de CSIF y Satse por desacuerdos con la organización. Bajo el lema de defender un servicio sanitario público de calidad, los manifestantes expresarán su rechazo a lo que describen como una ‘grave crisis’ en la sanidad de Andalucía, evidenciada en incidentes como los fallos en el programa de cribado de cáncer de mama que han afectado seriamente a numerosas mujeres.
Antonio Sanz, consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, ha declarado su respeto por las movilizaciones y ha extendido una ‘mano tendida’ y ‘voluntad de diálogo’ con todos los sectores para mejorar la situación sanitaria. ‘Lo que espero es que sepan aprovechar la mano tendida y la voluntad de diálogo de este equipo de la Consejería y de este consejero, porque creo que avanzamos mucho más firmando acuerdos y ofreciendo soluciones que de otra manera’, afirmó Sanz.
El manifiesto de la convocatoria critica también la derivación de fondos hacia el sector privado, la falta de recursos en Atención Primaria, las largas listas de espera y la falta de transparencia en las demoras de las pruebas diagnósticas. Las manifestaciones tendrán lugar en diversas ciudades como Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén, Huelva, Málaga y Sevilla, en horarios coordinados y recorridos específicos detallados en el programa de actos.
Además, el documento señala el trato inadecuado al personal sanitario, incluyendo la insuficiencia de plantillas, incumplimientos de acuerdos laborales y la precarización del empleo en el sector. Ante esta situación, el Gobierno andaluz ha respondido con el relevo de consejeros y la implementación de planes de choque que, según los convocantes, están destinados al fracaso y reflejan una falta de soluciones efectivas para la crisis sanitaria, apuntando a un enfoque que favorece al sector privado en detrimento del público.











