María Luisa Montes, especialista en VIH del hospital La Paz en Madrid, ha destacado que aunque la mayoría de los pacientes en España con VIH están bajo tratamiento antirretroviral y controlan su infección, es crucial mantener una adherencia al tratamiento por encima del 90% para evitar resistencias virales y fracasos terapéuticos. «Debemos ofrecer pautas de tratamiento que faciliten su incorporación en la vida diaria de los pacientes. La innovación es este aspecto es clave», indicó Montes en una conferencia organizada por ViiV Healthcare y ANIS, donde se presentó el ‘Cuaderno de Adherencia en VIH: prevención y tratamiento’.
Este cuaderno, una iniciativa del Grupo OAT y la Fundación Weber con el apoyo de ViiV Healthcare, constituye la primera guía práctica que evalúa la importancia y el impacto de la adherencia en la prevención y tratamiento del VIH desde una perspectiva multidisciplinar. Propone un decálogo de recomendaciones, validadas por un estudio Delphi con otro panel de expertos, que priorizan acciones clave para mejorar la adherencia en este campo.
En la presentación, se recordó que actualmente, más del 50% de los pacientes con VIH en España superan los 50 años y muchos llevan más de 15 años con la infección. Ante esto, los expertos subrayaron la importancia de mantener la persistencia en los cuidados a lo largo del tiempo. Además, se mencionó que una correcta adherencia al tratamiento puede reducir en un 28% el riesgo de progresión de la enfermedad y disminuir entre un 10 y un 40% los costes sanitarios indirectos.
Durante el evento, también se destacó que la adherencia va más allá de la toma de medicamentos, implicando un cuidado continuo y consciente de la salud a largo plazo. Amaia Casteig, del Grupo OAT, señaló que el Día Mundial de la Adherencia, que se celebra el 15 de noviembre, busca dar visibilidad a este compromiso esencial para la vida de millones con condiciones crónicas. Por otro lado, Félix Rubial resaltó que cada incremento en la adherencia significa una mayor eficiencia para el sistema sanitario. José Canales, del Comité Antisida de Valencia, hizo hincapié en la importancia de la participación activa y motivada de los pacientes en su proceso de salud, resaltando que una buena adherencia surge de un vínculo humano fuerte y respetuoso.
















