Es Noticia |
Gobierno Sánchez Pensionistas Inversión inmobiliaria Ahvaz Cc.oo Inversión inmobiliaria Generalitat valenciana Agricultura Podemos CEOE Confianzas PP Plataformas digitales Carmen adán del río Aerolínea Campeonato Resultados empresariales Rusia Airbnb
Demócrata
miércoles, 12 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sanidad

Medicamentos más propensos a causar alergias incluyen ciertos antibióticos y antiinflamatorios

AgenciasporAgencias
04/07/2025 - 13:17
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha identificado que algunos antibióticos, ciertos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y algunos agentes quimioterapéuticos, son los medicamentos más vinculados con reacciones alérgicas frecuentes.

Durante la Semana Mundial de la Alergia, se ha hecho hincapié en que, aunque cualquier fármaco puede desencadenar efectos adversos alérgicos, existen algunos que muestran una mayor tendencia a causar estas reacciones, las cuales afectan solo a un pequeño porcentaje de los pacientes tratados.

Se ha destacado que las reacciones alérgicas a medicamentos pueden ser raras, afectando entre el 0,01 y el 0,1 por ciento de los pacientes, o muy raras, afectando a menos del 0,01 por ciento. Ante la menor sospecha de una reacción, incluso leve, es crucial consultar a un profesional de la salud.

En relación a los antibióticos betalactámicos, como las penicilinas o cefalosporinas, pueden desencadenar reacciones de hipersensibilidad inmediata tales como urticaria, angioedema o anafilaxia. Además, los pacientes alérgicos a penicilinas, como amoxicilina o cloxacilina, suelen tener alergias cruzadas a otros antibióticos betalactámicos como cefuroxima, cefixima o ceftriaxona.

Las sulfonamidas pueden causar reacciones cutáneas severas, mientras que los AINEs, incluyendo el ácido acetilsalicílico y el ibuprofeno, pueden provocar urticaria, angioedema, anafilaxia y exacerbación del asma. Algunos agentes de quimioterapia también pueden desencadenar reacciones alérgicas de leves a graves.

Además, los excipientes de los medicamentos, como la proteína de huevo presente en algunas vacunas, también pueden ser un factor de riesgo. Aunque la cantidad de estas sustancias es mínima y generalmente no representan una contraindicación para personas alérgicas al huevo, es importante que las personas alérgicas informen a su médico antes de recibir tratamiento.

CÓMO ACTUAR ANTE LAS REACCIONES

Las formas más leves de reacciones alérgicas a medicamentos incluyen dermatitis de contacto, erupción maculopapular y prurito. Las reacciones graves, que ponen en riesgo la vida del paciente y requieren atención urgente, pueden manifestarse como urticaria severa, broncoespasmo, hipotensión, desmayos, dificultad respiratoria o hinchazón de labios y lengua.

El abordaje terapéutico varía según la gravedad de los síntomas. Si la reacción es leve, bastará con evitar el medicamento y consultar al médico para buscar alternativas de tratamiento. En algunos casos, se pueden usar antihistamínicos para aliviar los síntomas. Para síntomas moderados o graves, o aquellos que no mejoren con antihistamínicos, se puede requerir el uso de corticoides por vía sistémica (oral o parenteral) o tópica, especialmente si la reacción es cutánea y localizada.

En situaciones de anafilaxia, se administra adrenalina por vía intramuscular, lo que ayuda a recuperar rápidamente la presión arterial y prevenir el angioedema y el cierre de la glotis, que podría causar asfixia si no se trata a tiempo.

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

Las pruebas alérgicas son herramientas diagnósticas sensibles y seguras, utilizadas para identificar a qué sustancias, incluidos los medicamentos, es sensible una persona. Estas pruebas son esenciales sobre todo si se sospecha de una patología alérgica persistente o grave y deben realizarse con cautela en individuos altamente sensibles.

La prueba de ‘prick-test’ es la más común en clínica para investigar alergias mediadas por la reacción de hipersensibilidad inmediata (IgE). Las pruebas de provocación, que implican la administración controlada de dosis crecientes de sustancias ‘sospechosas’, complementan la información obtenida de la entrevista clínica y las pruebas alérgicas ‘in vivo’.

Etiquetas: alergiasantibióticosantiinflamatoriosmedicamentosreacciones alérgicas

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

14:42
Agricultura & Alimentación

Inversión de 600.000 euros en la renovación de la cooperativa La Pandera en Jaén

14:42
Economía

Metagestión suma a PayPal a sus fondos destacando su solidez en un mercado al alza

14:41
Tribunales

Encarcelados cuatro individuos acusados de dirigir embarcaciones ilegales hacia Formentera

14:41
Internacional

Alemania logra el indulto para el autor franco-argelino Boualem Sansal en Argelia

14:41
Internacional

Inicia en Dinamarca proceso judicial contra dos jóvenes suecos por ataque a la Embajada de Israel

Más Leídas

España y el arte de delegar su destino
España tiene pendiente de ejecutar el 94% de los fondos europeos destinados a Vivienda
Avances en la Ley de alquileres de temporada: la ponencia fija fecha para trabajar el informe y el PSOE abre el debate de la fiscalidad
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
El secretismo de Junts sobre las centrales nucleares enciende las alarmas en el Gobierno a 24 horas de la votación

Últimas encuestas

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: un PP estancado con un Vox que le come terreno revalida su liderazgo frente al PSOE, según Sigma Dos

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 10:53

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, este sábado en su intervención ante el XVII Congreso Autonómico que renovará su liderazgo como presidente del PP-A.FRANCISCO OLMO/EUROPA PRESS
Elecciones

Juanma Moreno, reelegido líder del PP andaluz, fija rumbo a la absoluta: “Vamos a ganar las elecciones en Andalucía y las vamos a ganar bien”

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 20:55

Más Demócrata

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó,  a 28 de octubre de 2025.Rober Solsona - Europa Press
Comunitat Valenciana

Calendario para elegir al nuevo presidente valenciano en sustitución de Mazón

porAgencias/Demócrata
05/11/2025 - 17:49

Archivo - El síndic de Compromís, Joan Baldoví (1i), y el portavoz del PSOE en las Corts de Valencia, José Muñoz (2i), durante el Debate de Política GeneralJorge Gil - Europa Press - Archivo
Comunitat Valenciana

PSPV y Compromís demandan elecciones anticipadas y critican el posible pacto PP-Vox en Valencia

porAgencias/Demócrata
07/11/2025 - 12:48

El presidente de Trencats, José Manuel López Viñuela, atiende a los medios durante una concentración frente  al Congreso de los Diputados, con motivo del día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, a 6 de noviembre de 2025, en Madrid (España). La manifestación ha sido convocada por la Asociación Trencats Contra las Violencias en las Escuelas.

Eduardo Parra / Europa Press
06 NOVIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;ACOSO ESCOLAR;CONGRESO DE LOS DIPUTADOS;SUICIDIO;VIOLENCIA;MADRID
06/11/2025
Política

España carece de una ley estatal específica contra el acoso escolar pese a las demandas crecientes de familias de víctimas

porDemócrata
06/11/2025 - 15:29

El expresidente Felipe González, el 11 de noviembre Jesús Hellín - Europa Press
Política

Esperanza Aguirre propone a Felipe González como candidato en una hipotética moción de censura para “quitarse dos años de Sánchez”

porDemócrata
12/11/2025 - 11:38

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist