Medidas esenciales para enfrentar un golpe de calor: sombra y enfriamiento

El Dr. José Manuel Hernández Graff, del HM Santísima Trinidad, resalta la importancia de llevar a la persona que sufre un golpe de calor a un área sombreada y usar compresas húmedas en áreas como el cuello, las ingles y las axilas para disminuir la temperatura corporal. También recomienda, de ser posible, sumergir gradualmente al afectado en agua fría.

Durante una intensa ola de calor en España, Hernández ha alertado sobre los peligros de los golpes de calor, una urgencia médica que puede ser muy grave, particularmente para ancianos, niños, individuos con condiciones de salud crónicas y personas que trabajan bajo el sol.

El especialista explica que un golpe de calor ocurre cuando el cuerpo se recalienta severamente, alcanzando temperaturas de 39 a 40 ºC, debido a la exposición prolongada al sol o al calor extremo, o por hacer ejercicio físico intenso. Esto resulta en la pérdida de la capacidad del cuerpo para autoregularse y deshacerse del calor excesivo, típicamente mediante el sudor.

«Entre los síntomas más frecuentes se encuentran la fiebre alta, el dolor de cabeza, la sensación de debilidad generalizada, la taquicardia y la respiración superficial y acelerada. También pueden aparecer mareos, náuseas, vómitos o alteraciones en el comportamiento», detalla Hernández.

Además de las medidas mencionadas, el doctor aconseja asegurar que la persona afectada se mantenga hidratada con pequeños sorbos de agua, si está consciente. En presencia de mareos o vómitos, recomienda poner al individuo en posición lateral de seguridad y buscar asistencia médica inmediatamente. En situaciones de pérdida de conciencia o convulsiones, es crucial contactar a los servicios de emergencia o dirigirse al hospital más cercano.

Finalmente, Hernández sugiere adoptar precauciones simples como beber agua regularmente, aún sin sentir sed, cubrirse del sol directo y limitar la exposición al mismo. Aconseja vestir ropa ligera y reducir las actividades físicas durante las horas de mayor calor. «Con temperaturas tan extremas como las de estos días, la mejor forma de evitar un golpe de calor es la prevención», enfatiza.

Personalizar cookies