Menor acceso a servicios oculares y dentales para personas con discapacidad revela investigación

Un estudio internacional liderado por la Universidad Hebrea de Jerusalén ha descubierto que las personas con discapacidad tienen una menor probabilidad de recibir cuidados oculares y dentales.

Según la investigación, publicada en ‘Journal of Public Health’, se analizaron los datos de casi 47.000 adultos de 27 países con ingresos medios y altos, obtenidos a través de la encuesta SHARE. Los investigadores aplicaron un modelo estadístico multinivel para evaluar el impacto del nivel de discapacidad y la financiación de la salud en la adopción de medidas preventivas de salud.

Los resultados mostraron variaciones significativas en las tasas de inmunización contra la gripe, las revisiones de la vista y la atención dental. Por ejemplo, las tasas de vacunación contra la gripe oscilaron entre el 3% y el 60%, y las revisiones oculares entre el 17% y el 77%.

El estudio también reveló que, aunque en los países con altos niveles de inversión en salud pública la situación general es mejor, la diferencia en la atención entre personas con y sin discapacidad se mantiene constante en términos de cuidado oftalmológico y dental. No obstante, la vacunación contra la gripe presentó un panorama diferente: en naciones con un gasto de salud superior, no solo aumentaron las tasas de vacunación entre todos los ciudadanos, sino que la brecha se redujo e incluso se invirtió al alcanzar un gasto del 8.8% del PIB, con las personas con discapacidad recibiendo más vacunas que las sin discapacidad.

Por tanto, los resultados indican que la discapacidad continúa siendo un obstáculo para el acceso a la atención preventiva en muchos lugares, aunque un mayor gasto en salud pública puede mejorar el acceso a servicios esenciales como vacunas, revisiones dentales y cuidado ocular.

Personalizar cookies