El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha revelado la asignación de 126,9 millones de euros a seis empresas nacionales dentro del Proyecto Importante de Interés Común Europeo sobre Salud (IPCEI Med4Cure). Esta financiación busca potenciar la investigación sanitaria y la producción de fármacos en el país.
Las compañías beneficiadas, entre las que se encuentran Sylentis, Laboratorios Farmacéuticos Rovi, Laboratorios Reig Jofre, Medichem, Minoryx Therapeutics y Oryzon Genomics, recibirán un apoyo significativo que representa el 56 por ciento del coste total de sus proyectos, que asciende a más de 224,6 millones de euros. Estas ayudas tienen como objetivo aumentar la resiliencia del sector salud y colocar a las empresas españolas en la ‘vanguardia’ europea, fomentando la innovación sostenible.
Sylentis utilizará los 21,1 millones de euros recibidos para la rehabilitación y certificación GMP de su planta en Getafe, aplicando estándares BREEAM y reduciendo la PMI, mientras avanza en la fase preclínica de nuevos medicamentos.
Rovi, por su parte, ha sido apoyado con 36,3 millones de euros para su proyecto Laisolid, que incluye tecnología de llenado aséptico para implantes y productos biológicos. Reig Jofre invertirá sus 13,2 millones de euros en Emintech, enfocado en terapias génicas y bacteriófagos para combatir resistencias antimicrobianas y enfermedades raras.
Medichem recibirá 16,2 millones de euros para FDF4EU, dedicado a mejorar la fabricación de APIs y formulaciones especializadas, mientras que Minoryx Therapeutics ha sido favorecido con 26,9 millones de euros para LERI4CNS, centrado en la validación clínica de tratamientos para leucodistrofias. Oryzon utilizará sus 13,2 millones de euros en VANDAM, orientado a terapias epigenéticas personalizadas.
El IPCEI Med4Cure, avalado por la Comisión Europea en mayo de 2024 y compartido con países como Bélgica, Eslovaquia, Francia, Hungría e Italia, pretende ‘potenciar’ la internacionalización de empresas españolas y fortalecer capacidades en tecnologías críticas. Además, se espera la creación de unos 6.000 empleos y un retorno de conocimiento que impulse futuras investigaciones y nuevos centros de innovación.