El Ministerio de Sanidad ha anunciado la disponibilidad de 12.366 plazas para la Formación Sanitaria Especializada del año 2026, representando un aumento de 423 plazas o un 3,5% en comparación con el año anterior. Este esfuerzo busca asegurar una respuesta ‘adecuada’ ante los desafíos del cambio generacional y fortalecer un sistema de salud que se base en la calidad, equidad y suficiencia de recursos humanos en el país.
En una reunión del pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), donde participaron Sanidad y las comunidades autónomas, se estableció la fecha del examen MIR para el sábado 24 de enero de 2026 a las 14.00 horas (13.00 horas en Canarias).
La oferta incluye 9.276 plazas para Medicina, 2.279 para Enfermería, 362 para Farmacia, 280 para Psicología, 29 para Química, 83 para Biología y 57 para Física. Se ha mencionado que la asignación de plazas para la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias estará ‘supeditada’ a la publicación del Programa Formativo de la Especialidad y a los requisitos que deben cumplir las unidades docentes.
Si el Programa Formativo no se publica en el Boletín Oficial del Estado (BOE) a tiempo, las plazas no se adjudicarán, tal como se especificará en la resolución correspondiente. Asimismo, se ha reservado un cupo específico para personas con discapacidad y para aquellos aspirantes que no posean una autorización de residencia en España.
En Medicina, se han destinado 928 plazas para personas con discapacidad y otras 928 para personas sin autorización de residencia; en Farmacia, 36 para discapacidad y cuatro para extranjeros sin residencia; en Enfermería, 228 para discapacitados y 23 para no residentes. En las especialidades de Psicología, Química, Biología y Física, se han reservado 28, tres, ocho y seis plazas respectivamente para personas con discapacidad.
Este año, el número de sedes para los exámenes se ha reducido de 28 a 22, eliminando las localidades de Cádiz, León, Gerona, Cáceres, Ciudad Real y Vigo, aunque se garantiza al menos una sede por comunidad autónoma. Las solicitudes se podrán presentar del 1 al 12 de septiembre de 2025, usando el modelo oficial 790. La tasa de derechos de examen general es de 31,10 euros, y de 23,33 euros para Enfermería.
El examen consistirá en una prueba tipo test de 200 preguntas, más diez de reserva, con cuatro opciones de respuesta, de las cuales solo una será correcta. La duración del examen será de cuatro horas y media, y la corrección se realizará mediante un sistema que otorga tres puntos por cada respuesta acertada y resta un punto por cada error, sin puntuación para las preguntas no contestadas.