El Ministerio de Sanidad asignará 26,7 millones de euros a universidades públicas para 1.783 plazas de Medicina

Sanidad dotará a las universidades públicas de 26,7 millones de euros para financiar 1.783 plazas de Medicina.MINISTERIO DE SANIDAD

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado el viernes a las comunidades autónomas una dotación de 26,7 millones de euros para las universidades públicas, destinados a financiar 1.783 plazas del Grado de Medicina para el ciclo académico 2025-2026. Este esfuerzo busca ampliar la oferta y mejorar la disponibilidad de profesionales en el Sistema Nacional de Salud (SNS).

El anuncio fue realizado por García tras la conclusión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), donde destacó que este financiamiento facilitará incrementar y conservar el número de plazas mencionado.

Mediante un Real Decreto, se asignará un presupuesto estimado de 15.000 euros por cada plaza que exceda lo reportado en la memoria de verificación de la respectiva universidad al 31 de diciembre de 2025, limitando el aumento de plazas a un máximo del 15 por ciento por universidad.

En detalle, se destinarán 13,8 millones de euros para cubrir el gasto corriente de 922 plazas de primer curso que superen las cifras previas; 9,6 millones de euros para 642 plazas de segundo curso que se mantienen por encima de la memoria de verificación y que fueron financiadas previamente; y 3,3 millones de euros serán para 219 plazas de tercer curso, bajo condiciones similares a las del segundo.

Estas ayudas comenzaron en 2023, junto con inversiones orientadas a la mejora de la calidad docente. En ese año se financiaron 706 plazas, y en 2024, un total de 1.548 plazas.

Este año, se ha introducido que las plazas ocupadas por alumnos transferidos de otras universidades públicas contarán para el mantenimiento de las plazas, siempre y cuando estas provengan de plazas que fueron financiadas el año anterior en la universidad de origen. Sin embargo, no se considerarán para el mantenimiento aquellas transferencias de estudiantes de universidades que no hayan aumentado o mantenido plazas sobre la memoria de verificación.

PROPUESTA DE COFINANCIACIÓN

Adicionalmente, García ha remitido una carta a las comunidades autónomas proponiendo una financiación ‘compartida’, aunque no ha recibido comentarios al respecto. También ha expresado su disposición a extender esta iniciativa a las plazas del Grado de Enfermería.

Antes de la reunión, el consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero, expresó su sorpresa por la decisión de incrementar las plazas para Medicina, subrayando la importancia de hacer lo mismo con las de Enfermería, cuyas carencias también impactan el sistema sanitario. Esta solicitud coincide con la del Sindicato de Enfermería, SATSE, que ha pedido un aumento en el número de enfermeras en un contexto de escasez de 100.000 profesionales para alcanzar los estándares europeos, según cifras del Ministerio.

Estas iniciativas buscan elevar el número de profesionales en un momento donde diversas organizaciones y sindicatos médicos reportan saturación en los servicios de Atención Primaria y Urgencias, un problema que atribuyen directamente a la falta de médicos. También solicitan más plazas de Formación Sanitaria Especializada para abordar esta situación.

Personalizar cookies