Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad, ha comunicado el miércoles que el Ministerio está haciendo esfuerzos para que la nueva Ley para la prevención del tabaquismo, también conocida como Ley Antitabaco, se presente en audiencia pública antes de que termine el periodo político de verano, es decir, antes de que finalice julio.
‘Como en el mes de agosto se abre una especie de precipicio que hace que lo que no se termina el día 31 de julio se va al 1 de septiembre, vamos a estar ahí justo en el límite. Estamos trabajando para ver si conseguimos llegar justamente’, explicó Padilla tras su participación en un evento en la Universidad Complutense de Madrid, organizado por Roche.
Padilla ha reiterado que la nueva normativa es ‘bastante ambiciosa’ y no una ‘ley de mínimos’, tal como ha enfatizado en diversas ocasiones Mónica García, ministra de Sanidad. La ley propuesta incluirá igualar la regulación de los cigarrillos electrónicos y el tabaco calentado al del tabaco tradicional, y expandirá las zonas donde estará prohibido fumar.
Respecto a los posibles retos para la aprobación de la ley en el Congreso de los Diputados y el Senado, Padilla mencionó que el Partido Popular ‘tendrá que ver de qué lado se pone’. ‘Tendrá que elegir si se pone del lado de Philip Morris o si se pone del lado de la Asociación Española contra el Cáncer’, afirmó.
Además, comentó que espera que la Ley de la Agencia de Salud Pública, que fue aprobada por el Congreso en junio, no encuentre obstáculos en el Senado y sea ratificada o, en caso de enmiendas, vuelva a ser aprobada en la Cámara Baja.
En cuanto a la Ley de Alcohol y Menores, Padilla destacó que esta legislación es ‘un calco’ de un informe de la Subcomisión de Sanidad que anteriormente recibió apoyo del Partido Popular. ‘Entonces, el Partido Popular tiene que ver si está de acuerdo con el Partido Popular de hace unos años o está en contra del Partido Popular de hace unos años’, señaló.
PRESIÓN ASISTENCIAL EN VERANO
Consultado sobre si el Ministerio ha considerado alguna medida para mitigar la escasez de camas y recursos durante el verano, denunciada por varios sindicatos, Padilla puntualizó que esto es responsabilidad de las comunidades autónomas y que no todas enfrentan la misma situación. Algunas regiones continúan teniendo estas dificultades recurrentemente.
‘No se arreglan los problemas de la sanidad en verano durante el verano. Los problemas que pueda tener la sanidad en verano se arreglan durante los meses anteriores en los cuales se tienen que hacer los procesos necesarios para tener esa planificación (…) Entiendo que esa prevención o esa reacción anticipada no ha ocurrido este año’, explicó.
Finalmente, insistió en que cada comunidad debe actuar dentro de su marco de competencias. ‘La última vez que nosotros pedimos los planes de verano y de invierno a las comunidades autónomas hubo muchas comunidades autónomas del Partido Popular que poco menos que se ofendieron diciendo que eso era algo que por supuesto que llevaban haciendo desde muchísimos años anteriormente y que poco menos que nosotros veníamos aquí ahora a descubrir la pólvora’, concluyó.