El Ministerio de Sanidad exige a Andalucía detalles y reportes de cinco años sobre el programa de detección de cáncer de mama

Mónica García, ministra de Sanidad, demanda a Andalucía informes y datos de cinco años sobre errores en el cribado de cáncer de mama.

Archivo - La ministra de Sanidad, Mónica García.MINISTERIO DE SANIDAD - Archivo

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha remitido una carta este lunes a Rocío Hernández Soto, consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, exigiendo la entrega de todos los informes relacionados con el error detectado en el programa de detección de cáncer de mama en la región, además de solicitar datos específicos de los últimos cinco años para una evaluación exhaustiva del problema.

“La magnitud del problema actual exige la máxima transparencia y coordinación entre las administraciones para poder dar respuesta a las necesidades de la población y garantizar que se ponen en marcha las medidas necesarias para disminuir los posibles efectos que esto haya tenido sobre las mujeres afectadas, a la vez que evitar que esto vuelva a ocurrir nuevamente”, señala la ministra.

Por ello, García ha pedido que se envíen tanto los informes finalizados como los que están en proceso, para comprender completamente la magnitud del fallo y evaluar su impacto. Además, conforme a lo establecido en el Documento de consenso del sistema de información del programa poblacional de cribado de cáncer del Sistema Nacional de Salud, se requiere información sobre varios indicadores de los últimos cinco años, “siempre que sea posible”, para tener una visión histórica que permita analizar la evolución del programa.

Entre los indicadores básicos solicitados se encuentran la cobertura de invitación, la cobertura en población elegible, el porcentaje de exámenes realizados tanto en el año índice como en la ronda de cribado, la tasa de participación y los resultados obtenidos en las pruebas. También se pide información sobre la retención en el programa, la aceptación y los resultados de las reevaluaciones tempranas, y otros indicadores complementarios como la frecuencia de complicaciones graves por biopsia y la sensibilidad del cribado.

Desde el Ministerio de Sanidad se ha ofrecido “colaboración y apoyo técnico” a la Junta de Andalucía para resolver este problema con celeridad y mejorar el programa de cribado de cáncer de mama, así como para evaluar la situación de otros programas de cribado como los de cérvix y colon.

Personalizar cookies