Este lunes, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha dirigido una comunicación a Rocío Hernández Soto, consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, exigiendo la entrega de todos los documentos generados o en proceso relativos al error identificado en el programa de detección de cáncer de mama en la región, además de solicitar información detallada de los últimos cinco años para una evaluación exhaustiva del fallo detectado.
“La magnitud del problema actual exige la máxima transparencia y coordinación entre las administraciones para poder dar respuesta a las necesidades de la población y garantizar que se ponen en marcha las medidas necesarias para disminuir los posibles efectos que esto haya tenido sobre las mujeres afectadas, a la vez que evitar que esto vuelva a ocurrir nuevamente”, indica la ministra en su carta.
Además, se hace un llamado a la Junta de Andalucía para que proporcione los informes que evidencien la gravedad del problema y el impacto en los afectados, así como las acciones implementadas o por implementar para corregir la situación.
Conforme al Documento de consenso del sistema de información del programa poblacional de cribado de cáncer del Sistema Nacional de Salud, la ministra solicita datos de varios indicadores clave de los últimos cinco años, “siempre que sea posible”, para obtener una visión histórica que permita discernir la evolución del programa.
Los indicadores requeridos incluyen la cobertura de invitación, la cobertura en población elegible, el porcentaje de exámenes realizados, la tasa de participación y los resultados de las pruebas, entre otros datos cruciales para evaluar la efectividad del programa.
El Ministerio de Sanidad ofrece su colaboración técnica a la Junta de Andalucía para resolver este asunto lo antes posible y optimizar el programa de cribado de cáncer de mama, así como para revisar la situación de otros programas de detección de cáncer.