Este martes, Mónica García, ministra de Sanidad, ha comunicado que ha sido enviado un requerimiento formal a las comunidades autónomas dirigidas por el PP con el fin de que proporcionen, en un plazo de un mes, los datos relativos a los cribados de cáncer de mama, colorrectal y de cérvix.
«El requerimiento formal que hemos remitido exige la remisión inmediata de estos datos, de los indicadores del programa poblacional del cribado de cáncer, unos indicadores que han sido pactados con todas las comunidades autónomas, y lo hacemos por una razón muy sencilla, la ley se cumple», indicó García en la conferencia de prensa tras el Consejo de Ministros.
El Ministerio reafirmó la petición hecha anteriormente por el secretario de Estado de Sanidad de enviar los indicadores acordados en el Documento de consenso del sistema de información del programa poblacional de cribado de cáncer del Sistema Nacional de Salud. En caso de carecer de algunos indicadores, se ha pedido que se envíe la información disponible hasta el momento o los indicadores que se utilizan actualmente para evaluar los programas autonómicos.
El requerimiento se sustenta en el artículo 44 de la Ley 29/1998, como medida previa a posibles acciones legales por incumplimientos en la entrega de información crucial para la salud pública.
«Y esto lo hacemos amparándonos en diferentes leyes, como la Ley General de Sanidad; la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, y la Ley General de Salud Pública, que obligan a las administraciones a cooperar y a facilitar la información necesaria para poder ejercer la vigilancia y la coordinación en materia de salud pública», añadió la ministra.
García señaló que otras comunidades autónomas ya han enviado los datos o están en proceso de hacerlo, y criticó a la Junta de Andalucía por su actitud, sugiriendo que «debe abandonar su soberbia» y «asumir su responsabilidad». También reprobó la actitud del PP, acusándolo de gestionar sus crisis con «desprecio a las víctimas».
Además, la ministra enfatizó la importancia de las mamografías en España, describiéndolas como «sagradas» y subrayando que «no hay ningún interés político del PP que esté por encima de lo verdaderamente sagrado: la sanidad pública, las mamografías y la salud de las mujeres».
Finalmente, García recordó a la Comunidad de Madrid que tiene dos semanas para entregar el registro de objetores de conciencia, tras otro requerimiento formal. «Le recuerdo que en los plazos establecidos le quedan dos semanas a la señora Ayuso para remitirnos el registro de esos objetores de conciencia», manifestó, advirtiendo que de no recibir los datos, se iniciarán las acciones legales contencioso-administrativas correspondientes.
















