El Ministerio de Sanidad ha iniciado una consulta dirigida a los profesionales farmacéuticos para evaluar y modernizar el modelo de atención farmacéutica comunitaria en España, más de 20 años después de la edición del primer consenso sobre este tema. El cuestionario propuesto incluye cuestiones para determinar si los farmacéuticos consideran que las administraciones públicas deberían remunerar los servicios que ofrecen en las farmacias comunitarias, una demanda histórica del sector.
La encuesta también indaga sobre la capacidad de las farmacias comunitarias de aumentar su compromiso con la comunidad mediante la colaboración con otros profesionales de la salud que aporten perspectivas adicionales. Además, el Ministerio de Sanidad ha solicitado opiniones sobre nuevas ideas para el futuro modelo, como considerar factores personales y ambientales que impacten en la salud, además de los clínicos, e incluir la identificación de personas en situación de vulnerabilidad social y su posible derivación a otros recursos de apoyo.
Se plantea también la posibilidad de que las farmacias comunitarias contribuyan al conocimiento de las problemáticas de salud prevalentes en su entorno, con garantía de confidencialidad de los datos para fines sanitarios. Otras propuestas incluyen servicios de revisión periódica de tratamientos y apoyo a la adherencia terapéutica, coordinados con otros profesionales sanitarios.
Grupo de expertos
Este proceso de consulta, que se dará por concluido el próximo 15 de octubre, busca también entender la percepción actual de la atención farmacéutica comunitaria, revisar dinámicas y experiencias pasadas y definir su integración futura en el Sistema Nacional de Salud.
Para asegurar la máxima representatividad, la encuesta será difundida a través de los canales institucionales del Ministerio de Sanidad y a través de las entidades participantes en el grupo de trabajo. La consulta es completamente anónima y no recoge datos identificativos.
Los datos recopilados, explican en el Ministerio, serán utilizados por un grupo de expertos y expertas con representación de los distintos agentes implicados en la farmacia comunitaria y el Sistema Nacional de Salud. El objetivo es consolidar un nuevo marco de atención farmacéutica comunitaria, que reconozca a las farmacias como espacios de atención individual y como agentes comunitarios con arraigo territorial.
Con esta acción, afirman que «el Ministerio de Sanidad reafirma su compromiso con una atención farmacéutica más cercana, integrada, equitativa y sostenible». El cuestionario estará disponible hasta el 15 de octubre. «Los resultados contribuirán a la elaboración de un nuevo documento de consenso con base científica y profesional», concluyen.