El Ministerio de Sanidad ha realizado una petición formal al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, solicitando detalles sobre el método que utilizará para informar a las mujeres que opten por un aborto acerca del ‘síndrome postaborto’, y exige garantías de que la información proporcionada sea rigurosamente científica, «y no un burdo intento del PP y VOX para coartar la libertad de las mujeres y coaccionarlas a la hora de ejercer sus derechos».
La ministra Mónica García, mediante una carta fechada el 3 de octubre, recalca que el ‘Síndrome Postaborto’ «no existe como entidad clínica reconocida ni cuenta con evidencia científica». Advierte que cualquier comunicación oficial al respecto podría inducir a error y estigmatizar a las pacientes.
El acuerdo adoptado por el Ayuntamiento de Madrid, con apoyo de PP y VOX el pasado 30 de septiembre de 2025, obliga a la divulgación de esta información en varios servicios municipales, incluyendo Madrid Salud y Samur Social, entre otros. Esta medida, según la ministra, contraviene la ley que ampara el derecho al aborto y establece que la información debe ser clara y sin coacciones.
La ministra también ha preguntado a Martínez-Almeida sobre la base legal de la proposición aprobada y cómo se prevé su implementación en los servicios municipales. Finalmente, García espera colaboración y respeta las competencias de cada administración, solicitando una respuesta urgente y recordando la importancia de mantener el acceso a información objetiva y sin presiones.