El Ministerio de Sanidad ha presentado un nuevo documento este miércoles, que se enmarca dentro de la Estrategia en Enfermedades Neurodegenerativas del Sistema Nacional de Salud. Su finalidad es proporcionar una ‘visión integral’ del cuidado de los pacientes y definir unos ‘criterios comunes’ para ‘mejorar’ la calidad y la coordinación de los servicios sanitarios y sociosanitarios.
Durante la inauguración de la jornada ‘Retos de la Esclerosis Múltiple, Enfermedad de Huntington y Alzheimer’, Mónica García, ministra de Sanidad, ha destacado la importancia de abordar las enfermedades neurodegenerativas no solo desde la perspectiva sanitaria sino también sociosanitaria, dada su progresividad y el significativo impacto funcional, cognitivo y social que tienen, convirtiéndolas en principales causas de discapacidad y dependencia.
‘Las enfermedades neurodegenerativas constituyen uno de los grandes desafíos, no solo en materia sanitaria, sino también en materia sociosanitaria. Como sabéis, su carácter progresivo y su impacto funcional, cognitivo y social las sitúa como una de las principales causas de discapacidad y de dependencia, con un efecto especialmente significativo en la vida de las personas y también un efecto especialmente significativo en la vida de las familias’, ha señalado.
La Estrategia de Enfermedades Neurodegenerativas del Sistema Nacional de Salud, aprobada en 2016, pretende avanzar de forma conjunta en la lucha contra estas patologías y ‘unir esfuerzos’ en prioridades como la detección precoz y la coordinación entre lo sanitario y lo social. ‘Es el primer marco de actuación específico que desarrollamos dentro de la Estrategia Nacional para esta patología y marca un antes y un después en la manera de atender su atención’, ha destacado.
Facundo Alberti, coordinador técnico de la Estrategia, ha explicado que el documento de abordaje de la esclerosis múltiple busca ser una ‘hoja de ruta común’ para ‘mejorar la vida’ de los afectados y sus cuidadores, enfocándose en la atención ‘biopsicosocial’ y la colaboración entre sistemas sanitarios y sociales.
















