Ministerio de Sanidad lanza iniciativa de RD para asegurar servicios médicos a migrantes

La ministra de Sanidad, Mónica García.Alberto Ortega - Europa Press

La responsable de la cartera de Sanidad, Mónica García, ha informado este viernes sobre el lanzamiento de una iniciativa de Real Decreto que busca asegurar la asistencia médica a migrantes eliminando obstáculos administrativos, actualmente causantes de ‘desigualdades’ en el Sistema Nacional de Salud (SNS).

‘Creemos firmemente en la universalidad de la sanidad. Creemos que es un derecho y estamos siempre defendiendo que los Derechos Humanos van por encima de cualquier elemento burocrático. Y con ese Real Decreto lo que queremos (…) es garantizar esos derechos. Mientras Vox quiere deportar a 8 millones de personas, nosotros lo que queremos es garantizarles sus derechos’, explicó la ministra García en una entrevista en TVE.

Unificación de criterios y consulta pública

Este proyecto, que ya ha sido presentado a consulta pública, pretende ‘concretar’ las normas de acceso de los migrantes a los servicios de salud en España, proporcionando a las comunidades autónomas un marco legal ‘claro, homogéneo y garantista’ que asegure el derecho a la salud en condiciones equitativas.

García recordó el Real Decreto-ley 7/2018, que permite a Sanidad emitir las disposiciones necesarias para reconocer el derecho a la salud y la atención médica financiada por el sector público. ‘Nosotros hemos presentado una ampliación de esa ley de universalidad. Pero sí que hemos visto que en esa ley del año 2018 falta concretar realmente cuáles son los criterios de acceso de las personas migrantes a nuestra sanidad’, destacó.

La consulta pública iniciada es el ‘primer paso’ para asegurar esta atención sanitaria, estandarizando los criterios a nivel nacional y minimizando la arbitrariedad.

El proceso de consulta estará abierto para recibir comentarios del público y organizaciones afectadas desde el 12 de julio hasta el 28 de julio, por medio del correo ‘cpncartera@sanidad.gob.es’.

Reforma en la legislación del tabaco

Durante la misma entrevista, García mencionó que se está finalizando el borrador de la reforma de la Ley del Tabaco, que incluirá la prohibición de fumar en terrazas, entre otras medidas, y que se planea presentar ‘próximamente’ al Congreso de los Diputados.

‘Esperemos que los diferentes grupos parlamentarios prioricen la salud de los ciudadanos, prioricen la evidencia científica y sean tan ambiciosos como somos en el Ministerio de Sanidad’, agregó la ministra. Confió en que las cuestiones de salud unan a los distintos sectores políticos y que su ministerio logre persuadir a todos los grupos de ‘proteger’ la salud pública especialmente en ambientes relajados como las terrazas.

Personalizar cookies