El Ministerio de Sanidad presenta una iniciativa de Real Decreto para asegurar la atención médica a migrantes

La ministra de Sanidad, Mónica García.Alberto Ortega - Europa Press

La titular de Sanidad, Mónica García, ha anunciado la puesta en marcha de un proyecto de Real Decreto que busca eliminar las barreras administrativas para asegurar la atención sanitaria a los migrantes, una medida que pretende corregir ‘desigualdades’ presentes en el Sistema Nacional de Salud (SNS).

‘Creemos firmemente en la universalidad de la sanidad. Creemos que es un derecho y estamos siempre defendiendo que los Derechos Humanos van por encima de cualquier elemento burocrático. Y con ese Real Decreto lo que queremos (…) es garantizar esos derechos. Mientras Vox quiere deportar a 8 millones de personas, nosotros lo que queremos es garantizarles sus derechos’, declaró Mónica García en una entrevista en TVE.

Este proyecto, que se ha abierto a consulta pública, tiene como fin especificar los criterios para el acceso de los migrantes a la sanidad en España, proporcionando a las comunidades autónomas un marco normativo ‘claro, homogéneo y garantista’ que asegure el derecho a la protección de la salud en condiciones de igualdad.

García recordó el Real Decreto-ley 7/2018, que permite a Sanidad aprobar disposiciones necesarias para el reconocimiento del derecho a la protección de la salud y la atención sanitaria, financiada con fondos públicos. ‘Nosotros hemos presentado una ampliación de esa ley de universalidad. Pero sí que hemos visto que en esa ley del año 2018 falta concretar realmente cuáles son los criterios de acceso de las personas migrantes a nuestra sanidad’, enfatizó.

La consulta pública es el ‘primer paso’ para homogeneizar los criterios a nivel nacional y disminuir las arbitrariedades. El proceso de consulta estará abierto para comentarios del público y organizaciones afectadas desde el 12 de julio hasta el 28 de julio, y se pueden enviar observaciones al correo ‘cpncartera@sanidad.gob.es’.

ACABANDO EL BORRADOR DE LA REFORMA DE LA LEY DEL TABACO

En su entrevista, García también mencionó que se está finalizando el borrador de la reforma de la Ley del Tabaco, que incluirá la prohibición de fumar en terrazas, entre otras medidas, y que será llevada ‘próximamente’ al Congreso de los Diputados. ‘Esperemos que los diferentes grupos parlamentarios prioricen la salud de los ciudadanos, prioricen la evidencia científica y sean tan ambiciosos como somos en el Ministerio de Sanidad’, agregó la ministra.

Después, expresó su confianza en que los problemas de salud actúen como un ‘aglutinador’ de los intereses políticos y que su cartera sea capaz de convencer a todos los grupos parlamentarios de ‘proteger’ la salud de las personas mientras ‘están en las terrazas tranquilamente cenando y tranquilamente con su familia’.

Personalizar cookies