El Ministerio de Sanidad rechaza modificar el borrador del Estatuto Marco solo para médicos ante las demandas de CESM y SMA

Sanidad rechaza el borrador especial para médicos propuesto por CESM y SMA, manteniendo la cohesión del Sistema Nacional de Salud.

Imagen de archivo de la ministra de Sanidad, Mónica García.Jesús Hellín - Europa Press

El Ministerio de Sanidad ha comunicado este martes su negativa a eliminar el actual borrador del Estatuto Marco y redactar uno específicamente para el colectivo médico, tal y como demandaban la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) para cancelar la huelga programada para este viernes.

Tras la reunión con el comité de huelga de ambos sindicatos, Sanidad ha emitido un comunicado donde tacha de “inaceptable” la propuesta de las organizaciones, argumentando que rompería el marco común que asegura la cohesión del Sistema Nacional de Salud (SNS) y crearía una “vía de segregación” para un único grupo, perjudicando al resto de profesionales sanitarios y al sistema en su conjunto.

En cuanto a la sugerencia de los sindicatos de hacer voluntarias las guardias y la atención a urgencias, el Ministerio ha señalado que esto pondría al Sistema Nacional de Salud en una posición de “incertidumbre y arbitrariedad”.

Además, el Ministerio ha subrayado que el borrador actual de la normativa ya incluye mejoras específicas para los médicos, alineadas con las peticiones previas de estos en encuentros anteriores, destacando entre ellas que las Ofertas Públicas de Empleo (OPE) se lleven a cabo cada dos años y se resuelvan en el mismo periodo, se promueva la movilidad geográfica de los profesionales y se establezca un máximo de 48 horas semanales de jornada, incluyendo guardias que no excedan las 17 horas.

“No es admisible que una sola categoría profesional condicione una reforma que debe ser equilibrada, modernizadora y fruto del consenso”, ha afirmado el Ministerio, advirtiendo que aceptar la propuesta de CESM y SMA significaría “desechar” tres años de trabajo y obstruir una reforma necesaria para el sistema. “Esto implicaría perder la oportunidad de aprobar un nuevo Estatuto Marco adaptado a los retos actuales, con el riesgo de que la próxima generación de profesionales del SNS continúe bajo una normativa desfasada e insuficiente”, ha agregado.

Por último, el Ministerio ha recordado que cualquier grupo que desee un marco jurídico propio puede seguir los procedimientos establecidos en la legislación, mediante una Iniciativa Legislativa Popular (ILP). “No es legítimo condicionar la negociación general del Estatuto Marco a demandas sectoriales que no representan al conjunto del personal estatutario”, ha reiterado. El proceso de actualización de la normativa permanece abierto a la participación de todas las organizaciones sindicales, y el próximo jueves se celebrará el Foro Marco para el Diálogo Social, donde se dará continuidad a esta fase técnica antes de su tramitación formal, que incluirá consulta pública, informes interministeriales y debate parlamentario.

Personalizar cookies