El Ministerio de Sanidad solicita a las CCAA información detallada de los programas de cribado para un control riguroso

Mónica García solicita a las CCAA datos completos de los cribados para realizar un control exhaustivo y mejorar la vigilancia.

La ministra de Sanidad, Mónica García, en la rueda de prensa celebrada tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).MINISTERIO DE SANIDAD

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha solicitado a las comunidades autónomas la información sobre “todos” los programas de detección temprana de enfermedades como el cáncer de mama, colon y cérvix. Este pedido se realizó durante el encuentro del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) con la finalidad de realizar un “seguimiento exhaustivo” y “reforzar la vigilancia” a nivel nacional.

Este requerimiento se produce tras conocerse los retrasos en los programas de detección precoz en Andalucía, siendo esta comunidad la primera en ser analizada en detalle por el ministerio. En una comparecencia ante los medios después de la reunión del CISNS, la ministra destacó que los problemas observados en Andalucía no se deben a un error puntual o informático, sino a un “fallo estructural” que atribuyó a una “falta de control” y “falta de seguimiento”.

“Y quiero ser muy clara, esto no puede ocurrir, no puede ocurrir con los programas de prevención, no podemos tener fallos estructurales que arriesguen la vida de las mujeres. Y menos aún cuando estos fallos proceden de años de desinversión y de la falta de confianza del Gobierno, nuevamente del Partido Popular, de Moreno Bonilla, en nuestra sanidad pública”, afirmó García.

La ministra criticó también la actitud del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, de no asumir responsabilidades y desviar la culpa. “Cuando se produce un fallo tan grave en un servicio tan sensible, lo que toca es dar la cara y asumir responsabilidades”, enfatizó.

Finalmente, García reafirmó el compromiso del ministerio para coordinar y asegurar que los programas de cribado sean efectivos y alcanzar a la población objetivo con la calidad y humanidad que caracteriza al Sistema Nacional de Salud. “Sabemos que reforzar los cribados es salvar vidas. Por eso vamos a trabajar de la mano de las comunidades autónomas para garantizar que todos los cribados funcionan como tienen que funcionar, que van a llegar a quien tienen que llegar y que lo hacen con la calidad, la cobertura y la humanidad que ofrece nuestro Sistema Nacional de Salud siempre”, concluyó.

Personalizar cookies