El Ministerio de Sanidad ha enfrentado la huelga de médicos de este viernes con una postura de respeto hacia su derecho a manifestarse y ha reconocido el “malestar” acumulado en el sector, derivado de años de “sobrecarga y precariedad”. Sin embargo, ha descartado la creación de un Estatuto exclusivo para médicos, argumentando que esto “rompería la cohesión y generaría desigualdades”.
Desde la dirección de Mónica García, se ha recordado que se ha desencallado una reforma del Estatuto Marco que llevaba 22 años paralizada, logrando así una renovación que “mejora los derechos de todo el personal sanitario, reduce la precariedad y elimina las guardias de 24 horas”.
El objetivo del ministerio es que la nueva normativa se instaure con el mayor consenso posible y se aplique uniformemente en todo el país. “Esta decisión no rompe el diálogo social: consolida lo acordado con los sindicatos y añade a las CCAA para finalizar la reforma”, han indicado desde el ministerio.
Además, han criticado la actitud de algunas comunidades autónomas gobernadas por la derecha por perpetuar la temporalidad y los contratos precarios, lo que a su juicio ha contribuido al deterioro de la sanidad pública. El Estatuto Marco actual propone, entre otras mejoras, el fin de las guardias de 24 horas, flexibilidad en la organización de turnos, estabilidad laboral con OPEs obligatorias cada dos años y nuevas medidas para la conciliación y salud laboral.