Mónica García afirma que los decanos de Medicina y Enfermería respaldan las modificaciones en el Comité del MIR

Archivo - Imagen de archivo de la ministra de Sanidad, Mónica García.Carlos Luján - Europa Press - Archivo

La ministra de Sanidad, Mónica García, comunicó el martes que los decanos de las facultades de Enfermería y Medicina respaldan las modificaciones realizadas en el Comité de expertos del MIR (médico interno residente), tras la reciente renuncia de varios de sus miembros.

‘Hemos ajustado ese comité de expertos, hemos cambiado y hemos de alguna manera mejorado el procedimiento en el desarrollo de las preguntas. Y pues bueno, como en muchas de estas cosas, los cambios no siempre le vienen bien a todo el mundo’, explicó durante una entrevista en RNE, según informa Europa Press.

El Partido Popular ha expresado su descontento con estos ajustes, argumentando que han generado una situación ‘caótica’ y ‘sin precedentes’. Han solicitado al Gobierno que ‘rectifique’ y ‘depure responsabilidades’ en el ámbito de la Sanidad. Adicionalmente, han presentado varias preguntas en el Congreso buscando aclaraciones.

Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, ha criticado las alteraciones, acusando a Mónica García de ‘crear problemas donde no los hay’. ‘No es que no existiera un problema, es que lo que había era un procedimiento que tenía francas mejoras y hemos hecho eso, mejorarlo, porque nosotros estamos en el Gobierno para mejorar, para fortalecer nuestro sistema sanitario y, cómo no, para fortalecer y mejorar nuestro sistema MIR’, respondió García.

La ministra ha reafirmado su compromiso de continuar mejorando todos los procedimientos vinculados al sistema de formación sanitaria especializada (FSE). ‘Es uno de los sistemas que garantiza que tenemos el talento asegurado dentro de los profesionales sanitarios’, destacó.

LEY DE EUTANASIA

Consultada sobre las medidas para asegurar el acceso a la eutanasia, García señaló que su ministerio está revisando los obstáculos que algunas personas enfrentan para acceder a esta prestación y defendió que la eutanasia ‘es un derecho’.

‘La eutanasia es una ley que surge de un derecho, que surge también de un consenso social en contra de una minoría muy pequeña de este país de la posibilidad de morir dignamente. Y es verdad que estamos viendo cómo, a través de los tribunales, se están dilatando decisiones, que son decisiones personales, que son decisiones de la gente que tiene que tener y que tiene sobre el derecho a decidir sobre su propia vida y su propia muerte’, explicó.

‘Vamos a seguir empujando para tener un país que sea lo más garantista, lo más libre en lo que a derechos se refiere, incluido el derecho a morir dignamente’, subrayó la ministra, resaltando que el desarrollo de esta Ley ha sido ‘en gran medida muy satisfactorio’ por permitir que muchas personas ejerzan este derecho.

LEY ELA

En relación con la Ley ELA, destinada a mejorar la calidad de vida de personas con esclerosis lateral amiotrófica y que aún no cuenta con financiación nueve meses después de su aprobación en el Senado, García aseguró que la normativa recibirá los fondos necesarios.

Hizo mención a las ayudas directas de 10 millones de euros aprobadas recientemente por el Consejo de Ministros para aligerar las cargas de los cuidados complejos que necesitan los pacientes en fases avanzadas de la enfermedad. ‘Este es el plan de choque mientras se desarrolla la Ley ELA, que lo que hace es desbloquear y agilizar la Ley de Dependencia, y lo que hay que desarrollar es esa Ley ELA’, indicó.

‘Porque en este país, a diferencia de en otros países, nadie entra en bancarrota por un problema médico, pero sí que se entra en bancarrota o se entra en dificultades financieras por un problema de cuidados y por un problema de dependencia. Y eso es lo que queremos solucionar con el desarrollo de la ley ELA y con el desarrollo, la mejora y, por supuesto, la presupuestación de la Ley de Dependencia’, enfatizó.

SALUD BUCODENTAL, GAFAS Y LENTILLAS

En la última reunión del curso político, el Consejo de Ministros aprobó la distribución territorial de 68 millones de euros para extender la cartera común de servicios de salud bucodental en el Sistema Nacional de Salud (SNS) e incluir progresivamente a los mayores de 65 años como beneficiarios.

‘Creemos que la salud bucodental es un derecho, igual que la salud visual es un derecho y por eso estamos ampliando la cartera de servicios para que llegue a todos los ciudadanos posibles, empezando por los más vulnerables’, manifestó la ministra al respecto.

Además, mencionó la intención del ministerio de extender las ayudas ‘universales’ de 100 euros a partir de septiembre para los menores de 16 años que requieran gafas o lentillas.

LEY ANTITABACO

Finalmente, preguntada sobre la posibilidad de que la prohibición de fumar en las terrazas de bares se implemente antes del fin de esta legislatura, García mostró una ‘plena’ confianza. Destacó el consenso social entre no fumadores y fumadores para ampliar los espacios libres de humo y evitar el impacto del tabaco en otras personas.

‘Y esto es lo que vamos a llevar a la ley, que se tendrá que aprobar en el Congreso. Pero creo que aquí también hay un consenso social en que necesitamos avanzar. Fuimos un país pionero hace más de 10 años y estamos alineados con Europa en el tema de que tenemos que seguir avanzando en la lucha contra el tabaquismo, que es la que produce el 30 por ciento de los cánceres, y la que supone un porcentaje de enfermedades que creo que en el siglo XXI las podemos evitar’, concluyó.

Personalizar cookies