Mónica García critica la gestión de la sanidad en autonomías del PP y menciona desvíos de fondos

Mónica García denuncia que los fondos para la sanidad pública en regiones del PP se desvían hacia intereses privados y millonarios.

La ministra de Sanidad, Mónica García, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 19 de noviembre de 2025.Eduardo Parra - Europa Press

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha expresado fuertes críticas hacia las comunidades autónomas bajo administración del PP respecto a su manejo de los recursos de la sanidad pública. Según García, los más de 40.000 millones de euros asignados por el Gobierno central en años recientes para la sanidad han sido mal utilizados, sugiriendo que estos fondos “acaban en Quirón o en los bolsillos de los millonarios”.

“El Gobierno central ha aportado más de 300.000 millones a las comunidades autónomas y más de 40.000 millones en sanidad pública, pero parece que las mejoras no llegan a los ciudadanos”, indicó durante un debate en el Congreso sobre las acciones del Gobierno para el Sistema Nacional de Salud.

La ministra reprochó al PP por obstruir las mejoras sociales, acusándolos de ‘infartar’ estos avances. “Lo siento, están dejando sin oxígeno aquellas mejoras sociales y aquellas transferencias de dinero”, lamentó.

Además, destacó que la Comunidad de Madrid ha destinado 4.000 millones a Quirón y que la Junta de Andalucía ha incrementado las privatizaciones en un 32%. “Madrid y Andalucía lideran la reducción de inversión en personal, por habitante y en Atención Primaria, y alguien se está beneficiando inadecuadamente”, criticó García.

La ministra también mencionó un aumento preocupante de las citas nocturnas en los hospitales de Quirón en Madrid, aprovechando las listas de espera para generar ingresos. “Esto refleja una política privatizadora del PP donde quiera que gobiernen, lo que calificó como una ‘parasitación público-privada’”, explicó.

García citó un estudio de ‘The Lancet’ que asocia las privatizaciones con un incremento en las muertes evitables. “Sí, señorías del PP, las muertes evitables. Esa frase que a ustedes no les gusta oír, pero que hay políticas suyas que han contribuido a que no se evitaran todas las muertes en lugares como Valencia o en los cribados en Andalucía”, afirmó.

Finalmente, la ministra defendió las futuras leyes de Gestión Pública y de Universalidad, que buscan proteger y recuperar la universalidad del Sistema Nacional de Salud, afectada por políticas previas del PP que limitaron el acceso a la sanidad a inmigrantes. “Nuestra sanidad mejora cuando es universal, cuando nadie queda afuera, cuando el derecho a la salud está garantizado por todos y todas”, concluyó.

Personalizar cookies